14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
mercado regional eléctrico

Nicaragua no aprovecha el Mercado Eléctrico Regional

Nicaragua, tal como lo hace Guatemala, podría abaratar su tarifa de energía si hiciera mayor uso del Mercado Eléctrico Regional. Según Mario Arana, expresidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), el país no lo ha hecho porque no tiene una tarifa competitiva

Nicaragua, tal como lo hace Guatemala, podría abaratar su tarifa de energía si hiciera mayor uso del Mercado Eléctrico Regional (MER), sin embargo, según las estadísticas del Ente Operador Regional (EOR), este año el país está en la última posición de los países que más energía vendieron al mercado.

Mario Arana, expresidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), manifestó que Nicaragua tiene la oportunidad de sacarle provecho al MER en la exportación, pero no se ha hecho porque el país no tiene una tarifa competitiva.

Le puede interesar: Transparencia podría abaratar la energía en Nicaragua

“La tarifa que ofertamos no es igual a la de los países vecinos”, comentó Arana.

“Por ejemplo, Costa Rica tiene hidroeléctricas que ofrecen energía más barata porque son inversiones de larga data, entonces eso nos hace menos competitivo”, agregó Arana.

El excedente

Pero otro problema que ve Arana es que la generación que tiene el país está comprometida y no hay el excedente necesario para exportar como lo hace Guatemala.

En Guatemala el servicio de electricidad es uno de los más baratos de la región, esto se ha logrado gracias al uso de Mercado Regional Eléctrico (MER) a través del Sistema de Interconexión Eléctrica para Países de América Central (Siepac), que le permite vender su excedente de energía convirtiéndose en el máximo exportador de este rubro.

Lea también: Miles de nicaragüenses no pueden pagar la energía

Hace dos años en Guatemala se llegó al acuerdo que parte de los ingresos de las ventas al MER se destinaría para reducir la tarifa de energía de miles de usuarios.

La exportación de energía en este país, solo en el 2016 representó cincuenta millones de dólares, según datos publicados en el Banco Central de Guatemala.

¿Por qué la interconexión?

El doctor Fernando Aramburu, uno de los fundadores del Siepac, explica que este proyecto surgió con el fin de fortalecer y complementar el sistema eléctrico en cada país.

“La idea de integrar los sistemas eléctricos era robustecernos, complementarnos; sobre todo porque los países tenemos curvas de demanda diferentes, porque hay regímenes hidrológicos diferentes; y a pesar que tomó tantos años, los países se comprometieron, es un tema que vale la pena mencionar porque yo entiendo que en Sudamérica no ha habido tal cosa, parece mentira que países tan chicos como nosotros y con tantas diferencias logramos unirnos”, asegura Aramburu.

Lea además: Instituto Nicaragüense de Energía anuncia incremento del 2% en la tarifa energética

Antes que existiera la infraestructura para la interconexión regional, “hubo interconexiones bilaterales que son las bases de la integración; primero hubo entre El Salvador y Honduras, entre Guatemala y Honduras, y después se decidió hacer la línea desde Guatemala hasta Panamá, ahí participaron el Gobierno español, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y otros organismos, así se logró construir la infraestructura”, expresó Isaac Castillo, subsecretario de Energía de la Secretaría Nacional de Energía (SNE) de Panamá.

Política tarifaria

Castillo expresó que cada país tiene su política tarifaria y por ende es difícil establecer cómo se beneficiaría económicamente cada uno, sobre todo en el tema de la reducción de la tarifa.

“Cada país tiene su paradigma tarifario, se puede abaratar la tarifa, la integración en sí busca una reducción de los costos y se ha logrado, la expectativa de la integración en parte es esa, porque cuando importas energía es cuando te cuesta más barato, que prender una planta tuya local, eso quiere decir que estás ahorrando, pero desconocemos qué porcentaje se logra reducir”, asegura Castillo.

Le puede interesar: INE siempre favorece a la distribuidora de energía cuando hay reclamos

Katherine Segura, especialista energética de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), manifestó que cuando es efectiva la transacción de energía, se da un efecto de ganar-ganar, porque el beneficio económico es mutuo.

Países que usan el MER

Según los datos del Ente Operador Regional (EOR), en lo que va del 2017, Guatemala ha aportado el 62 por ciento de todas las inyecciones (venta) en el MER, mientras que El Salvador representa el 72 por ciento de todos los retiros (compra) de energía en el MER, seguido de Honduras.

El año pasado, Guatemala fue también el mayor vendedor pero fue Costa Rica la que más energía compró. Nicaragua importa del MER solo 0.83 por ciento de su demanda de energía y su exportación es más pequeña aún pues alcanza 0.53 por ciento de su generación.

Lea además: Pérdidas de energía encarecen tarifa

Aramburu está consciente de que las transacciones de energía interregionales son bajas y anualmente crecen muy poco.

“Desde que comenzó a operar el mercado, un seis por ciento crece anual, no hay contrato a largo plazo, porque solo se usa el mercado de ocasión cuando hay excedente, no hay intercambio firme”, dijo Aramburu.

Señaló que la lucha es cambiar la realidad, donde se muestre que hay una participación creciente de transacciones en el Mercado de Contratos, con respecto al de Ocasión.

Los acuerdos en el Mercado de Ocasión han pasado del 3 por ciento en 2013, a más del 47 por ciento de las limitadas transacciones en el MER en 2016.

Otros problemas

Aramburu indica que hay que destacar que se ha logrado crear la línea y ahora lo que hace falta “creo yo, es que los países le den su valor, fortalezcan sus sistemas internos para que permitan que esta línea se use a su capacidad plena, porque hay limitaciones por el hecho que esta línea no es independiente a los sistemas regionales”.

José Ramón Gómez, especialista regional sénior en energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), explica que además la interconexión se ve influenciada por la política cuando no debe ser así.

Lea también: Factura energética ahoga al sector industrial

“Independientemente cual sea tu pensamiento, política, la energía no distingue, cuando usted prende la luz no sabe ni de dónde viene, ni cómo se produjo, sí se le mete ideología a la electricidad, hay que quitar la ideología”, sostuvo Gómez.

Por otra parte, Katherine Segura, de Olade, señala que 36 por ciento de las barreras para la interconexión eléctrica se debe a aspectos normativos, por lo que dijo que es necesario que los contratos energéticos entre países sean más flexibles y robustos.

Conozca más del Siepac

El Siepac es la interconexión de las redes eléctricas de seis países de Centroamérica. La red Siepac incluye una línea de transmisión a lo largo de 1,790 kilómetros y una capacidad de transmisión de 300 megavatios entre Guatemala y Panamá, con un total de 15 estaciones de transmisión.

Christian Hübner, director del Programa Latinoamericano de Seguridad Energética y Cambio Climático de la Fundación Konrad Adenauer (EKLA/KAS), indica que uno de los principales retos del sector es la integración regional, de manera que se busca que cada año crezcan las transacciones.

En el “diálogos Connectas” sobre la “Interconexión eléctrica, llave para el desarrollo de América Latina”, en alianza con la Fundación Konrad Adenauer, expertos en temas energéticos concluyeron que la integración energética es vital en la dinamización de los mercados eléctricos, sobre todo porque ayuda a reducir costos en el sector tanto del que vende como del que compra energía.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí