El jurista Jason Poblete afirmó que el gobierno del designado presidente Daniel Ortega está violando la Carta Interamericana desde hace muchos años, y es un tema que la Organización de Estados Americanos (OEA) no puede seguir abordándolo solo con palabras o comunicados sin acciones concretas.
Poblete es abogado, experto en derecho internacional, que se desenvuelve en el manejo de asuntos políticos, federales, interregionales y legislativos, principalmente en temas relacionados con el Departamento de Estado, Hacienda y Comercio. Trabajó además en el Congreso de Estados Unidos con el republicano Bill Thomas.
Una constante en Nicaragua
Las violaciones a los derechos humanos por el régimen de Ortega, el hostigamiento, la persecución contra la sociedad civil, el uso de las instituciones del Estado como el sistema de justicia como instrumento represivo contra líderes políticos opositores se han convertido en una constante en Nicaragua.
Le puede interesar: 10 razones por las que los congresistas de EE.UU. introdujeron la Nica Act
Poblete considera que los conflictos no se resuelven a través de comunicados, en alusión al emitido por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en que rechaza la propuesta de la Nica Act. “Si no ayudan mejor que se hagan a un lado”, opinó.
El miércoles pasado, 25 congresistas introdujeron una iniciativa en la Cámara de Representantes que obliga a EE. UU. a vetar los créditos en organismos multilaterales de Nicaragua si el gobierno de Ortega no restablece la democracia.

El objetivo de la Nica Act
A criterio del especialista, el proyecto de ley Nica Act persigue reenfocar la relación bilateral entre Estados Unidos y Nicaragua, la que pasa por la transparencia en la administración de Ortega.
Poblete sostiene que la iniciativa de ley está enfocada en el marco de establecer “condiciones”. “Si quieren tener relaciones y quieren realizar inversiones donde Estados Unidos está aportando su dinero, entonces van a haber condiciones, si no hay transparencia (del gobierno de Ortega) Estados Unidos va a escoger apoyar inversiones en otros lugares”, explicó.
Según él, otro punto en contra del Gobierno de Nicaragua son los lazos que tiene con regímenes como Cuba, Venezuela, Irán y países extremistas radicales islámicos. Para él, esos vínculos comprometen la seguridad del hemisferio.
El liderazgo de la OEA ha cambiado, hay algunas señas positivas, pero el Gobierno de Nicaragua está violando la Carta Interamericana desde hace mucho tiempo”.
Jason Poblete, abogado y experto en derecho internacional.
Abusos documentados
El analista dijo que la sociedad civil en Nicaragua ha planteado la persecución que sufre a manos del Gobierno, igualmente las organizaciones de derechos humanos en Nicaragua tienen documentados muchos casos de abusos, violaciones e impunidad, y a su juicio la Organización de Estados Americanos (OEA) no hace nada, habla pero no toma acción.
Asegura que en el caso de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Ecuador, la OEA ha pasado un poco más de ocho años hablando y hasta cierto punto ignorando la situación que enfrentan esos países.