En los ochentas nueve comandantes fueron los que dirigieron el país como parte de una Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN): Daniel Ortega, Humberto Ortega, Henry Ruiz, Tomás Borge, Carlos Núñez, Víctor Tirado López, Luis Carrión, Jaime Wheelock y Bayardo Arce.
Lea: Derroche estatal para el 19 de julio
Los nueve formaban parte de las tres tendencias en las que se dividió el FSLN cuando aún era guerrilla: la Guerra Popular Prolongada, la Tercerista y la Proletaria.
La Tercerista, la que se impuso finalmente, pregonaba llevar la guerra a las zonas urbanas. Los tres comandantes representantes en la Dirección Nacional de esta tendencia fueron los hermanos Ortega (Daniel y Humberto) y Víctor Tirado López, hoy alejado del FSLN que dirige Ortega y crítico del presidente inconstitucional.
La tendencia Proletaria pregonaba que la clase obrera aliada con el campesinado era la que se iba a imponer contra la dictadura de Somoza. Desarrollaban su trabajo clandestino en la ciudad, infiltrando organizaciones sociales y perpetuando atentados contra el régimen. Los tres representantes de esta tendencia en la Dirección Nacional fueron los comandantes Carlos Núñez (fallecido en 1990), Jaime Wheelock y Luis Carrión, hoy crítico del FSLN y miembro del Movimiento Renovador Sandinista (MRS).
La tendencia Guerra Popular Prolongada pregonaba que había que armar y entrenar al campesinado en las montañas para fortalecer a la guerrilla y luego bajar a las ciudades. Los tres representantes de esta tendencia en la Dirección Nacional fueron los comandantes Henry Ruiz, Tomás Borge (ya fallecido) y Bayardo Arce, hoy el único que acompaña a Ortega en su gobierno.