14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Allan Rodríguez, uno de los afectados, camina en medio de la mercadería que se le quemó el domingo pasado en el Mercado Oriental. LA PRENSA/J. TORRES

Otra vez promesa de ordenar Mercado Oriental

A dos meses para cumplirse ocho años de que un incendio arrasó con más de cuatro manzanas del Mercado Oriental, donde en ese entonces unos 1,500 tramos fueron reducidos a cenizas, ocurrió otro, posiblemente por las mismas razones: conexiones eléctricas que provocan cortocircuito.

A dos meses para cumplirse ocho años de que un incendio arrasó con más de cuatro manzanas del Mercado Oriental, donde en ese entonces unos 1,500 tramos fueron reducidos a cenizas, ocurrió otro, posiblemente por las mismas razones: conexiones eléctricas que provocan cortocircuito.

El siniestro del domingo pasado evidenció que el popular centro de compras aún no supera deficiencias en conexiones eléctricas e hidrantes con poca presión de agua y obstaculizados.
La Dirección General de Bomberos hasta ayer tarde no había informado sobre las causas del incendio.

DSC_3995 DSC_3930

En 2008 las autoridades prometieron ordenar el mercado para disminuir la vulnerabilidad y evitar tragedias. Pero tampoco las deficiencias históricas a la hora de atender la emergencia se han logrado mejorar. La noche del domingo pasado, cuando las cisternas de los bomberos y la Alcaldía de Managua llegaron a la zona del incendio, los accesos estaban comprometidos y la presión de agua era baja.

El presidente de la Asociación de Comerciantes de los Mercados de Nicaragua, Jorge González, prometió este lunes el reordenamiento completo para el Oriental, indicando que deben desaparecer las conexiones ilegales, su mayor punto débil.

“Las conexiones ilegales son un mal necesario, yo no estoy de acuerdo, no es correcto, pero al final ¿qué hacemos si el ente que me tiene que dar energía no me la da, qué hacemos? Tenemos que buscar de dónde agarrar”, dijo González, acusando por una parte a Disnorte-Dissur.

Lea también: 10 aspectos que incrementan la vulnerabilidad del Mercado Oriental

Columnas 5

PÉRDIDAS MILLONARIAS

“El 14 por ciento de toda la energía que entra al mercado no la facturamos, las pérdidas han disminuido gracias a que trabajamos con la Asociación de Mercados, nosotros le pagamos a unas nueve personas en el mercado para que cobren y unas personas que son vigilantes y ellos nos informan de las líneas ilegales y nosotros constantemente las estamos cortando”, dijo Carlos Morales, de Mercados Especiales de Disnorte-Dissur.

Asimismo reconoció que en el centro del Mercado Oriental no han podido penetrar y es donde se encuentra la mayor cantidad de usuarios ilegales que, según sus cálculos, son más de tres mil comerciantes.

Según Morales, la facturación del Mercado Oriental representa mensualmente tres millones de córdobas, sin incluir los nueve sistemas prepago.

Explicó que el sistema prepago consiste en que a los clientes que están conectados a un medidor grande totalizador, se les lee el costo total y luego se divide entre los que están conectados.

“De los nueve sistemas prepago están abastecidas unas 1,300 personas, hay otro porcentaje normal (que tiene su propio medidor) y los ilegales. En la zona quemada pusimos tres sistemas prepago, pero antes ya había prepago del Gancho de Caminos al Cine México; tenemos otro de la iglesia El Calvario hacia abajo, pero hay partes (donde) no tenemos sistemas. Estos sistemas son para reducir las pérdidas y cobrar”, agregó.

Por su parte, Pedro Mayorquín, jefe de la Asociación de la Brigada contra Incendios del Oriental, reconoció que les costó apagar las llamas por la mínima presión de agua.

CALCULAN PÉRDIDAS MILLONARIAS TRAS INCENDIO EN MERCADO ORIENTAL

Jorge González, presidente de la Asociación de Comerciantes de los Mercados de Nicaragua, informó que fueron cinco tiendas las que se quemaron y que las pérdidas superan los cinco millones de córdobas.

Por su parte, Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, detalló al mediodía de ayer que fueron 430 metros cuadrados los afectados y que en la emergencia participaron 327 personas, entre bomberos, miembros de la comuna y Cruz Roja Nicaragüense.

Nacionales incendio Managua Mercado Oriental Nicaragua archivo

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Isidro Lacayo Pasos
    Hace 9 años

    Es mejor prometer que cumplir. Si se cumple, la alegria llega y se va. Si se promete, siempre vive la esperanza que se va a cumplir. Por eso, el frente que ama al pueblo, promete pero no cumple. Para que siempre tengamos esperanzas.

  2. Juventud del Cambio
    Hace 9 años

    Los mismos comerciantes tienen la culpa de que esto ocurra, ellos son los menos interesados en ordenarse. Porque tienen miedo de pagar impuestos, además que de repente llega gente nueva a quererse instalar.

  3. fagu
    Hace 9 años

    Ordenar el Mercado Oriental …….jajajajajajajajajajaj! Quizás cuando se queme todo y ya no haya nada que ordenar. Quizás cuando vayan los tramos llegando hasta El Carmen por el occidente, o se haya fusionado con el Mercado Ivàn Montenegro por el oriente…quizás ….quizás…quizás!

  4. jorge Silva
    Hace 9 años

    Incendio de pobre.

  5. KM Gutierrez
    Hace 9 años

    Siempre lo mismo desde 1972! A nadie le interesa enderezar ni estructural, ni legalmente a este mercado pq muchos mercaderes y empresarios tienen negocios q no pagan impuestos y asi la ilegalidad, el desorden, el hedor, la fealdad y los accidentes seguiran ocurriendo otras decadas mas. La realidad es q todo el mundo ganaria mas si se quitara esa mentalidad mezquina y tercermundista d fomentar la anarquia para sacar hasta el ultimo jugo y se uniera para construir instalaciones adecuadas, con todas las comodidades q requiere la clientela capitalina, hastiada de tanta impunidad civil e indiferencia gubernamental.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí