Los bomberos voluntarios de Granada mostraron preocupación este fin de semana ante la ocurrencia de por lo menos 23 conatos de incendios provocados por personas dedicadas a la cacería de garrobos en distintos puntos del municipio en lo que va del año. Además la propagación del fuego fue favorecida por los fuertes vientos que se registran en la zona.
El comandante Roberto Lanzas, de la Asociación Civil del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Granada, hizo un llamado a las personas que andan en busca de garrobos para que hagan conciencia del daño que causan al medioambiente y sobre todo a la salud de los vecinos por el humo que se propaga.
“Nos preocupa porque a medida que avanza el verano los garroberos siguen provocando incendios y ya hemos tenido experiencias, como la del año pasado en el Mombacho, donde se dio un incendio que fue muy difícil de apagar”, dijo Lanzas.
Además apuntó que en la temporada de Semana Santa se incrementa el consumo de iguanas y garrobos por ser el plato típico de la temporada, a pesar de que estos animalitos están en veda.
EN TODO EL PAÍS
Los incendios forestales ocurren a nivel nacional. En el 2015 hubo 259 incendios en todo el país, con 5,907 hectáreas afectadas, dijo William Schwartz, presidente del Instituto Nacional Forestal (Inafor), hace veinte días en Condega, Estelí, durante la presentación del Plan Nacional de Prevención y Mitigación de Incendios 2016.
Además destacó que las regiones más vulnerables son: el Caribe Norte, Nueva Segovia, Estelí, Chinandega, Madriz y León.
El funcionario advirtió que al menos 1.4 millones de hectáreas en el Corredor Seco están expuestas a incendios forestales o agropecuarios. Además explicó que el incendio forestal es cuando el fuego se introduce en el bosque, mientras las quemas agropecuarias ocurren previas a la siembra. Al salirse de control afecta grandes extensiones de tierra.
Por su parte, Gabriel Fuentes, vocero del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Managua, apuntó que el 75 por ciento de los incendios que atienden son forestales o quemas de maleza y en su mayoría realizados por garroberos, quienes inician el fuego para que los garrobos salgan y poder atraparlos.
Además indicó que en la capital los lugares donde se producen más incendios forestales son: las laderas de la laguna de Nejapa, las laderas de la Cuesta el Plomo, Carretera Nueva a León, entre otros.