Yelka Ramírez y Milton Reyes cumplieron su palabra. Ayer no acudieron a la audiencia de lectura de sentencia a los policías que le dispararon a su familia en Las Jagüitas, el 11 de julio, matando a dos niños y a una joven.
Mientras Carlos Alemán, abogado y pariente de las víctimas de la masacre, confirmó “que la burla continúa”, al referirse a las condenas de los nueve agentes.
La juez Cuarto Local Penal, Alia Dominga Ampié, dictó penas por cada delito que sumadas van de dos a 11 años de prisión. En este caso la mayor pena fue impuesta al capitán Zacarías Salgado, jefe del grupo a cargo del operativo antidrogas.
Mientras Reyes, un tanto parco al hablar, se limitó a decir que ya esperaban ese resultado y por eso no se presentaron a la audiencia.
Esa noche trágica murieron por las balas disparadas por los policías, Katherine Ramírez Delgadillo (22), Aura Marina Reyes Ramírez (11) y José Efraín Pérez Ramírez (11).
Lesionados resultaron Miriam Natasha Guzmán Ramírez, de 5 años, aún hospitalizada y Axel Reyes, de 12 años.
DEBIÓ CONOCER JUEZ SUPERIOR POR DELITOS GRAVES
Alemán señaló que la juez por ser local es competente de conocer un delito con penas menos de cinco años y en este caso la juez Ampié establece penas mayores a los cinco años, lo que significa que era otro juzgado el que tenía que conocer esa causa.
Por ejemplo, dijo Alemán, en su sentencia la judicial habla de lesiones gravísimas “y nuestra ley dice que las lesiones gravísimas son competencia de un juez de Distrito y no de un juez Local”.
“Ya están puestas las bases no solo para agotar la vía local, sino también para proceder a la vía internacional”, sostuvo Alemán, quien al igual que la otra abogada particular, Sobeyda Manzanares, anunció que apelarán la sentencia.
Manzanares coincidió con Alemán en que la juez únicamente tiene competencia en impartir penas de cinco años “y eso es lo que cada uno de los acusados va a cumplir, querramos o no”.
Además —manifestó Manzanares— la sentencia no está clara, “habla de cuatro años por homicidio, pero homicidio ¿de quiénes?, recordemos que hay tres personas que fallecieron”.
LO QUE DICE LA SENTENCIA
La judicial expuso en parte de su sentencia que el capitán Salgado “en lugar de dirigir (el operativo) procedió a manejar de forma negligente e irresponsable”.
Al tiempo que apunta que Salgado “violó el mandato y a su vez el protocolo de actuación, infringió un deber jurídico y a la vez actuó de forma inusual e incorrecta, fuera del marco de las funciones propias como jefe de equipo operativo al que estaba a cargo, ocasionando resultados que no eran esperados sino que desencadenó la muerte y lesiones de inocentes”.
Contradictoriamente el pasado 23 de julio, la judicial no dio pase a la excepción presentada por los abogados acusadores que plantearon a Ampié excusarse de ventilar la causa y trasladarlo a un Juzgado de Distrito. Esto llevó al abogado Alemán a introducir un incidente de nulidad de lo actuado ese día.
La judicial dice en la sentencia que “quedó demostrado que el operativo era de las fuerzas antinarcóticos en seguimiento a actividades de narcotráfico, en la que se pretendían interceptar un cargamento de droga y se contaba con la información del transporte que se utilizaría para llevar la droga, que tenía armas y eran peligrosos y el lugar que se iba a llevar a cabo la operación en este caso Las Cuatro Esquinas”. Pero en realidad no hay mayor información del cargamento ni fue identificado el narcotraficante que sospechaban pasaría por el lugar.
DESGLOCE DE CONDENAS
De esa manera la judicial impuso a Salgado la pena de 11 años de prisión que deberá cumplir sucesivamente e inhabilitación absoluta y tenencia de armas durante veinte años. La pena fue desglosada así: cuatro años por homicidio imprudente, tres por lesiones imprudentes gravísimas, dos por exposición de personas al peligro por imprudencias, y otros dos por daño.
Mientras al teniente Óscar José Vargas la suma de cárcel es de seis años y a la inhabilitación especial, tenencia y portación de armas mientras dure la condena. A Vargas la juez le impuso por el delito de homicidio imprudente, cuatro años de prisión y dos años por el delito de daños por imprudencia.
Para el teniente José Alejandro Fonseca impuso una pena de nueve años de prisión, que desglosó así: cuatro años de cárcel por homicidio imprudente, tres por lesiones imprudentes gravísimas, y dos por daños por imprudencia.
Al suboficial mayor Javier Alejandro Saldaña Torres, igual condenado a nueve años de prisión; cuatro años de cárcel por homicidio imprudente, tres años de cárcel por lesiones imprudentes gravísimas y dos por daños, más inhabilitación especial de tenencia y portación de armas mientras dure la condena.
En el caso de los suboficiales Augusto César Medrano, Harrison Osmar Ramírez Medina, Osman Ricardo García Hüeck y Ernesto Alexander Urbina López, dos años de prisión por exposición de personas al peligro por imprudencia. Y al suboficial Miguel Ángel Ramos Cortés a cuatro años en total por exposición de personas al peligro por imprudencia y el delito de daños.
PROTESTAN CONTRA SENTENCIA
Mientras la juez Alia Dominga Ampié daba lectura a la sentencia, en las afueras de los Juzgados un grupo de personas reclamaba justicia.
Desde el miércoles un sector de la población ha protestado por la protección que los operadores de justicia le han dado a los policías. Ayer con cruces, pancartas y flores volvieron a demandar justicia.
Margarita Vijil, una de las que se pronunció por las bajas penas por las tres muertes de Las Jagüitas, también coincide en que esas condenas a los policías significan “una burla para los nicaragüenses”.
Reyna Rodríguez, enlace nacional de la Red de Mujeres Contra la Violencia, destacó que para quien se roba un cerdo o una gallina le imponen penas de siete a diez años, pero al que mata solo le aplican dos a cuatro años.
“¿Qué clase de justicia es la que tenemos en este país? Estamos igual que Somoza”, dijo Rodríguez.
Por minutos los participantes impedían el tráfico de vehículos y pedían a los conductores de vehículos que si estaban en contra de la masacre que sonaran las vocinas de los mismos.
Ver en la versión impresa las páginas: 1 A ,9 A