Ronald MacLean-Abaroa, otrora vocero de HKND Group, la empresa concesionaria del Gran Canal, aseguró en declaraciones al periódico McClatchy DC que el secretismo alrededor del megaproyecto ha sido impuesto por el Gobierno de Nicaragua.
MacLean manifestó que el presidente inconstitucional Daniel Ortega y Rosario Murillo, vocera del ejecutivo, mantienen hermética la información sobre el megaproyecto.
“El presidente (de HKND, Wang Jing) expresó su deseo de que la compañía fuese una muy abierta y transparente empresa”, dijo MacLean en una entrevista incluida en el reportaje Envuelto en secretos: Detalles sobre el proyecto del Canal de Nicaragua permanecen desconocidos , realizado por McClatchy DC y publicada recientemente.
No obstante, según el reportaje, conforme el tiempo fue pasando, se hizo evidente que mientras Wang pudo haber querido una relación más libre con los medios de comunicación, la pareja gobernante de Nicaragua, Ortega y Murillo, no.
Para MacLean, el colmo fue que en diciembre de 2014, cuando Wang llegó a Managua para anunciar junto con Ortega el inicio de los trabajos en preparación para la construcción del Canal, “a la prensa internacional que llegó a Nicaragua no se le permitió asistir a la ceremonia”.
“Fue en su mayoría, creo, una decisión de parte del Gobierno de Nicaragua, no de la empresa”, afirmó MacLean.
PRIORIZAN EIAS
La salida de MacLean de HKND se produjo en enero de este año; no obstante, fue hasta en marzo que trascendió públicamente.
En ese momento, MacLean dijo a LA PRENSA que a HKND se le había impuesto “una política de bajo perfil y austeridad informativa que no comparto y que le está causando una pérdida de credibilidad”.
Ahora, en la entrevista con McClatchy, MacLean aseguró que “la estrategia original de tener mucha más apertura y comunicación frecuente con los medios internacionales y con la prensa en general, era muy buena”, pero desde su perspectiva, actualmente los predominantes vientos nicaragüenses tienen doblado a HKND y por esto la empresa mejor decidió centrarse en los Estudios de Impacto Ambiental y Social (EIAS) “en detrimento de las comunicaciones”.
Esta misma falla en la comunicación fue reconocida por Telémaco Talavera, vocero de la Comisión del Gran Canal. “Hay una necesidad de expandir la comunicación globalmente. Estamos claros sobre esto. No hay justificación para el secretismo”, dijo Talavera a McClatchy.
Según lo dicho por MacLean a LA PRENSA en marzo, HKND está en condiciones de responder a muchas de las inquietudes y dudas entre la opinión pública nacional e internacional si le fuera permitido a su vocero presentar oportunamente toda la información disponible y encarar un diálogo abierto y franco con la prensa y la sociedad civil interesada en el proyecto.
Envuelto en secretos: Detalles sobre el proyecto del Canal de Nicaragua permanecen desconocidos , los periodistas Brittany Peterson y Tim Johnson, del equipo internacional de McClatchy DC, fueron interrogados por dos policías en Nueva Guinea.
“Dos agentes de la Policía se dirigieron a los periodistas de McClatchy en un hotel en Nueva Guinea, cerca de la ruta propuesta para el Canal, durante la noche del 12 de marzo, y preguntaron por detalles sobre las personas con quienes han hablado sobre el Canal. Preguntaron insistentemente sobre el propósito de las consultas y uno de ellos insistió que era ‘para su protección’”.
Ver en la versión impresa las páginas: 1 A ,6 A