Tammy Mendoza
A la alcaldesa de Managua y mayordoma de las fiestas patronales desde hace cinco años, Daysi Torres, se le vio más devota que nunca. Oró en la misa, cantó y hasta le bailó a Santo Domingo antes de cargarlo para la tradicional subida al altar.
Participó con un entusiasmo particular, a diferencia de los primeros años en los que se le veía más seria y hasta incómoda en las diferentes actividades en honor al Santo. Ella profesaba la religión evangélica y asistía a la iglesia Hosanna.
En aquel entonces, 2009, cuando se le preguntó si creía en Santo Domingo de Guzmán, luego de pensar bien su respuesta dijo: “Creo en Cristo Jesús”. “Comparto las tradiciones de mi pueblo, porque las respeto”, agregó luego.
En 2009 Torres no era católica practicante, se había unido a la religión evangélica y asistía a la iglesia Hosanna, sin embargo pidió la mayordomía de las fiestas patronales de Managua.
“Lo que importa es el agradeciendo a Dios a través de cualquier religión o creencia, quien no cree en Dios no tiene nada en su corazón. Las riquezas y poderes se acaban, lo que perdura es el amor a Dios, a la Virgen, a nuestros Santos, a nuestros ángeles, al pueblo sin distingo de religión y partido. Esas cosas son aparte”, sostiene Torres.
[/doap_box]
Su respuesta ahora, si le preguntan si es católica, es: “Totalmente”. “Yo soy bautizada, recibí la primera comunión, confirmada y hasta me casé por la Iglesia católica . Y sigo siendo católica porque creo en Dios, en la Virgen y en mis Santos”.
PRIMERA MAYORDOMA
Es el quinto año consecutivo en el que Daysi Torres recibe “la tajona”, el símbolo que le otorga la mayordomía de las fiestas y la convierte en una especie de anfitriona. Por eso debe bajar al Santo, acompañarlo en las procesiones, bailarle, cantar, orar. Diez días después, vuelve a bailar sonriente antes de subirlo a su altar nuevamente.
Es la primera mujer en ocupar este título en los más de 100 años de historia de la tradición religiosa.
Fue en el 2009 cuando Torres envió una carta a la jerarquía católica para solicitar la mayordomía de las fiestas patronales de Santo Domingo de Guzmán, luego del fallecimiento de Alexis Argüello, entonces alcalde de Managua, quien había sido oficializado como mayordomo. Desde entonces no ha soltado la tajona, a pesar que era de dominio público que Torres era evangélica.
“Yo siempre viví lo que es la religiosidad de Santo Dominguito de Guzmán, siempre participé con mis abuelos, mis hijos participaron conmigo, con mi madre. Siempre lo vivimos”, comenta ahora la alcaldesa.
“El Gobierno promueve que nosotros como alcaldes estemos apoyando. No solo en rescatar la cultura y tradiciones de nuestro pueblo, sino en el profundo sentimiento de religiosidad que compartimos con ellos en todas las fiestas patronales”, comentó.
MINGUITO DESCANSA EN SU TRONO
Luego de dar su último paseo en los hombros de los tradicionales cargadores que lo hacen bailar al son de chicheros, Santo Domingo de Guzmán reposa en su trono de la iglesia Las Sierritas.
Luego de 10 días de fiesta en la capital que lo recibe año con año en la Iglesia que lleva su nombre, la imagen de Minguito fue despedida por sus devotos con una multitudinaria procesión y una misa que a su cierre estalló en una fiesta de fervor.
El grito de “Viva Santo Domingo de Guzmán” resonó como eco en la Iglesia que acogió a los feligreses y promesantes que lo acompañaron en un recorrido con las mismas muestras de gratitud y sacrificio como llegar hincados hasta la Iglesia. Con el “¡que viva!” como respuesta, los devotos del Santo prometieron acompañar a la imagen el otro año, con las próximas fiestas patronales de Managua.
Ver en la versión impresa las páginas: 1 A ,5 A