A Salomón de la Selva se le puede considerar un poeta comprometido por su americanismo y por su amor a su suelo patrio.
Josefina Haydée Argüello
Memorias del profesor Héctor Darío Pastora
Como un titán ha resistido toda clase de angustias y ha sabido confrontar con valentía todo el sufrimiento que el exilio en sí conlleva, trayendo a EE.UU. su mensaje, sus valores: morales, éticos, y educativos, elevando e izando nuestra bandera nacional azul y blanco a su verdadero estandarte, y manteniendo la gesta dariana con mucho orgullo, sinceridad y amor.
¡Rubén Darío ha muerto!
Darío se despidió para siempre de su país natal entre el rugido del Momotombo y un eclipse solar, similarmente a lo que acaeció en su país cuando se embarcó rumbo a Valparaíso, Chile…
¿Milagro o Busilis?
Las leyendas de Bécquer publicadas entre 1858-1865 tienen un carácter posromántico e íntimo. La belleza de su lirismo empezó a reconocerse con el triunfo del Modernismo…
Bosques de Miramar
Homero creó con La Odisea un mar de islas para que Ulises regresara a Ítaca. Horacio en el epodo XVI describe a las islas como lugares míticos, conminando a los romanos a buscar la felicidad en ellas.
La envidia
El primer crimen de nuestra historia fue cometido por Caín contra su hermano Abel. El segundo más grande aún fue cuando mataron a Cristo y el tercero de gran envergadura, fue el cometido por los hermanos de José cuando primeramente quisieron matarlo para finalmente venderlo por veinte monedas de plata a los ismaelitas.
La partida de Darío de la isla dorada por el sol
Rubén sin una pizca de egoísmo ni de envidia, dio ejemplo cristiano. Perdonaba al que lo hería. Amaba a su prójimo. Ignoraba a sus críticos y luego les daba palabras de admiración. Sin ser apegado al dinero dio y compartió lo poco que tenía entre sus compañeros. A nosotros nos dio lo más grandioso: su prosa y su poesía.
La armonía de las esferas
“Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, y los idolatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, es la segunda muerte”.
La presencia de la mitología griega en el modernismo inglés
Salomón en El soldado desconocido, desea ser lavado por las aguas del Mar Muerto para que su piel y su pelo reapareciera dentro del lodo que lo cubría, limpiándose al instante de las inmundicias de la guerra.
Análisis del poema El soldado desconocido
En Soldado nuevo… el personaje lírico se ha establecido ya como soldado y siente la “vergüenza” expresada en este poema al no poder encontrar su reconciliación.