14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Fotografía de archivo de una redada policial contra opositores. Urnas Abiertas/Cortesía

Opositores detenidos en las últimas redadas policiales son enviados a sus casas bajo amenazas

No todos fueron excarcelados, así que todavía se denuncia la desaparición de algunos opositores de los que no se sabe nada desde que fueron llevados por la Policía.

0:00

La mayoría de los opositores detenidos en noviembre pasado fueron llevados a sus casas por la Policía la noche de este miércoles 11 de diciembre, tras amenazarlos y obligarlos a firmar un documento, aseguraron fuentes locales que pidieron no ser identificadas por su seguridad.

La fuente dijo que “no todos” fueron excarcelados, pero sí la “mayoría”. Explicó que no es conveniente identificar a los excarcelados porque la Policía les advirtió que no deben hablar sobre su situación. 

Lea además: Dictadura desata cacería en León y Masaya

Otras fuentes aseguraron que se han podido confirmar al menos 38 excarcelaciones y con seguridad también pueden decir que tres opositores no fueron llevados a su casa, entre estos el periodista Leo Catalino Cárcamo, de quien no se sabe nada desde su detención el pasado 22 de noviembre, lo que le preocupa a sus allegados.   

En la imagen aparece el periodista Leo Cárcamo. LAPRENSA/CORTESÍA

Casi 40 opositores fueron detenidos arbitrariamente a finales de noviembre, principalmente en las ciudades de Masaya y León, según el reporte del Monitoreo Azul y Blanco, organización que funciona en el exilio y que registra las detenciones de opositores. Entre este último grupo de detenidos hay abogados, médicos y periodistas.

También hay empresarios, disidentes del partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que lidera el dictador Daniel Ortega.

Lea también: Tres médicos desaparecidos tras la última ola de detenciones policiales en Nicaragua

Desde abril de 2018, la dictadura de Ortega y su esposa, Rosario Murillo, ordenó una brutal represión contra las masivas protestas civiles, lo que dejó más de 300 muertos, según reportes de organismos internacionales de defensa de derechos humanos. Desde entonces, miles de personas han sido detenidas por su participación en esas protestas, muchas de esas desterradas y miles obligadas al exilio por la persecución y el asedio policial.

Tras estas excarcelaciones, al menos 30 personas todavía siguen detenidas por oponerse a la dictadura Ortega Murillo, según las organizaciones que identifican a los presos políticos, sin embargo, hay un subregistro de opositores encarcelados, pero que sus familiares no han querido denunciar por miedo a represalias. 

Política

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí