14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

LA PRENSA/ TOMADA DE INTERNET

Expertos de la ONU denuncian desapariciones y detenciones arbitrarias en Nicaragua

En una carta dirigida al régimen de Nicaragua, expertos instaron "a liberar a las personas detenidas por sus críticas y a informar a sus familiares sobre su paradero".

0:00

Un grupo de expertos de la ONU denunció este miércoles que la campaña de desapariciones y detenciones arbitrarias de opositores iniciada en Nicaragua tras las protestas de 2018 continúa en la actualidad, con al menos 427 arrestos desde 2021.

En una carta dirigida al régimen de Nicaragua, estos expertos instaron “a liberar a las personas detenidas por sus críticas (…) y a informar de inmediato a sus familiares y abogados sobre su suerte y paradero”.

Desde las masivas protestas opositoras de 2018, que dejaron más de 300 muertos en tres meses según la ONU, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha endurecido la represión contra los disidentes, las ONG y la Iglesia.

Puede interesarle: EE. UU. investigará “actos, políticas y prácticas” violatorias de derechos laborales y humanos que se cometen en Nicaragua

Un mismo patrón de persecución y tortura

Los expertos de la ONU aseguran que existe un “patrón claro y deliberado” mantenido hasta la actualidad “para eliminar y silenciar a las voces disidentes mediante el uso de desapariciones forzadas, tortura, violencia sexual, detenciones arbitrarias y condiciones inhumanas”.

Al menos 427 personas han sido arrestadas desde 2021, afirma este grupo, quien denuncia que las condiciones de los detenidos “se deterioran aún más, lo que tiene un impacto profundo en su salud física y psicológica”.

Entre los abusos que recogen figuran la negación de “las salvaguardias legales más básicas, como el acceso a un abogado, a un médico o a medicamentos, y las visitas familiares” o el mantenimiento de algunos disidentes en prisión una vez ya han cumplido sus condenas.

Familiares desinformados

También señalan que muchas veces los familiares desconocen el paradero o la situación de los detenidos y reciben informaciones contradictorias sobre la cárcel donde se encuentran o incluso les niegan que hayan sido arrestados.

Especialmente graves son las condiciones de detención en la prisión de La Modelo, aseguran, “donde los presos no tienen contacto con el mundo exterior y son sometidos a tortura y malos tratos”.

Lea también: ABC de la censura: memoria histórica en riesgo

El martes, la ONG de derechos humanos Colectivo Nicaragua Nunca Más publicó un informe en el que recogía testimonios de 229 supervivientes de tortura en este país, con métodos como golpizas, asfixia, descargas eléctricas o desprendimiento de uñas o piezas dentales.

La dictadura de Nicaragua considera que las protestas opositoras de 2018 fueron un intento de golpe de Estado propiciado por Estados Unidos.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí