14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Katherine Tai anunció este 10 de diciembre la investigación contra Nicaragua. Foto: Hinrich Foundation

EE. UU. investigará “actos, políticas y prácticas” violatorias de derechos laborales y humanos que se cometen en Nicaragua

La investigación se aplicará bajo la sección 301 de la Ley de Comercio de Estados Unidos, que permite investigar "prácticas extranjeras injustas que afectan el comercio estadounidense"

0:00

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), dirigida por la funcionaria estadounidense Katherine Tai, a través de un comunicado divulgado este 10 de diciembre informó que inicia una investigación “sobre los actos, políticas y prácticas de Nicaragua relacionadas con los derechos laborales, derechos humanos y el Estado de Derecho”.

La USTR resaltó que a Estados Unidos le preocupa que Nicaragua “esté participando en ataques represivos y persistentes contra los derechos laborales, los derechos humanos y el Estado de Derecho”.

La investigación, apunta la misiva, se realiza bajo la sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, misma que “está diseñada para abordar las prácticas extranjeras injustas que afectan el comercio estadounidense”.

Además, refiere que la sección 301 de esa legislación “puede usarse para responder a prácticas gubernamentales extranjeras irrazonables o discriminatorias que gravan o restringen el comercio estadounidense”.

Lea también: El papa Francisco pide por un “diálogo respetuoso” para “promover la paz” en Nicaragua

“La Administración Biden-Harris está firmemente comprometida con una política comercial centrada en los trabajadores para garantizar que nuestras asociaciones comerciales impulsen una carrera hacia la cima para todos los trabajadores y las personas”, apuntó la embajadora Tai, según cita la misiva de la USTR.

Además, señaló que “desafortunadamente, numerosos informes sugieren que el Gobierno de Nicaragua está participando en actos represivos que perjudican a los propios trabajadores y al pueblo de Nicaragua, socavan la competencia justa y desestabilizan nuestra región”, por lo que, resaltó, “la USTR investigará a fondo las presuntas violaciones de los derechos laborales y humanos, y el desmantelamiento del Estado de Derecho”.

Estados Unidos envió consulta a Nicaragua

El Gobierno de Nicaragua, dirigido por los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, según la misiva de la USTR, “no ha respondido a las preocupaciones planteadas por Estados Unidos u otros ante las graves acusaciones de abusos laborales y de los derechos humanos y el desmantelamiento del Estado de Derecho”.

Ante dicha situación, Estados Unidos decidió abrir esta investigación y “buscará abordar y resolver esas preocupaciones de larga data y profundamente arraigadas para garantizar que las empresas y los trabajadores estadounidenses sean tratados de manera justa y con igual respeto bajo un sistema de Estado de Derecho”.

Puede interesarle: Ortega otorga más poderes a su hijo Laureano

La apertura de esta investigación, según la misiva de la USTR, incluye la búsqueda de cometarios públicos del Gobierno de Nicaragua y la realización de una “audiencia pública” relacionada con la investigación.

Además, el representante comercial de Estados Unidos “debe buscar consultas con el Gobierno extranjero cuyos actos, políticas o prácticas están bajo investigación”.

La USTR, según el expediente público divulgado por el Gobierno de Estados Unidos en relación con la investigación contra las prácticas del régimen orteguista, solicitó desde este 10 de diciembre “consultas con Nicaragua” y le da una fecha límite para enviar sus respectivos comentarios hasta el 8 de enero de 2025.

Política dictadura orteguista Gobierno de EE.UU. archivo

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Hace 1 mes

    Bueno, asi ha sido, asi es y asi sera. Los Gobernantes adversarios de EEUU deben estar claros que seran acusados de cualquier cosa ( Comunistas, terroristas, narcotraficantes, dictadores, etc,etc,.) Logicamente deben estar preparados para afrontar a la primera Potencia Mundial Economica/Politica/ Militar Mundial, aunque sean los principales dictadores y violadores de los Derechos Humanos y la Democracia.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí