14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Manada de elefantes de la India invade Miami Beach

0:00

Una manada de elefantes asiáticos invadió el 24 de noviembre las arenas de Miami Beach, para sorpresa de residentes y turistas. Es una instalación artística itinerante, formada por cien esculturas de elefantes, llamada la Gran Migración de Elefantes, que llegó a Miami durante la Semana del Arte con un mensaje ambientalista.

Desde cierta distancia, las esculturas de los paquidermos pueden parecer reales, como si un grupo de elefantes hubiese decidido disfrutar del sol y la arena de Miami Beach. Cuando uno se acerca a la instalación, visitada por muchas personas a toda hora; cuando uno toca las esculturas de madera y se toma fotos junto a ellas, se revela un mensaje poderoso: la interconexión entre el arte, la naturaleza y la responsabilidad humana hacia nuestro entorno y los seres vivos que lo pueblan.

La instalación, que se exhibió hasta el 8 de diciembre junto a la avenida Collins en Miami Beach, entre las calles 36 y 37, es mucho más que una obra de belleza visual: es un llamado urgente a la acción. La Gran Migración de Elefantes es una organización que recauda fondos (mediante la venta de esculturas de paquidermos) para ayudar a proyectos de coexistencia entre los humanos y la fauna, y proteger a especies animales.

Con sus 100 elefantes tallados a mano en madera por artesanos de la India, esta exposición nos recuerda que los elefantes, íconos majestuosos de la biodiversidad, están en peligro de desaparecer. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica tanto al elefante africano como al asiático como especies amenazadas debido a la caza furtiva, la pérdida de hábitat y el cambio climático. En un mundo cada vez más dominado por la actividad humana, los elefantes están luchando por su supervivencia.

Miami Beach, un lugar simbólico de convivencia entre el ser humano y la naturaleza, sirve como escenario perfecto para esta reflexión. Si bien la ciudad es conocida por su vibrante vida nocturna y sus playas paradisíacas, también enfrenta problemas derivados del cambio climático, como la subida del nivel del mar. La crisis del clima está profundamente conectada con la pérdida de biodiversidad en todo el mundo.

La Gran Migración de Elefantes destaca la destreza artística de sus creadores, que usaron madera de plantas invasoras en la India para contribuir a la preservación de la flora autóctona. Al mismo tiempo, la instalación pone en primer plano una pregunta crucial: ¿Cómo podemos equilibrar el desarrollo humano con la conservación de la vida silvestre? La respuesta no es sencilla, pero el arte, como medio universal, tiene la capacidad única de sensibilizar a las personas y movilizarlas hacia el cambio.

Cada escultura representa no solo un elefante, sino una historia: una familia desplazada por la expansión de la actividad agrícola a gran escala, un hábitat destruido por la tala indiscriminada, o una vida extinguida por el comercio ilegal de marfil, que se obtiene de los colmillos de los elefantes. Al caminar entre las figuras de la instalación, se hace imposible ignorar la magnitud de la crisis ambiental. Sin embargo, el mensaje también es esperanzador. Estas esculturas nos recuerdan que aún hay tiempo para actuar si nos unimos como especie para proteger a las demás.

Organizaciones ambientales trabajan incansablemente para preservar los hábitats de los elefantes y fomentar la coexistencia pacífica entre comunidades humanas y la fauna. Sus esfuerzos son cruciales, pero también lo es el papel de cada individuo. Desde reducir el consumo de productos que contribuyen a la deforestación hasta apoyar leyes contra el tráfico de especies, todos podemos contribuir a la solución.

La Gran Migración de Elefantes, que estuvo en Rhode Island y en Nueva York y ahora se dirige al oeste de Estados Unidos, es más que una exposición: es una experiencia que nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza. En un mundo donde las noticias de extinciones y colapsos ecológicos son comunes, este despliegue artístico nos recuerda que la belleza, la empatía y la acción colectiva son nuestras herramientas más poderosas para construir un futuro donde los humanos y los elefantes puedan coexistir.

Los visitantes de esta instalación no solo se van con fotos espectaculares, sino también con la certeza de que el arte puede inspirar cambios reales y salvadores. En un momento crítico para nuestro planeta, este tipo de iniciativas son faros de esperanza. [FIRMAS PRESS]

El autor es un escritor y periodista radicado en Miami. Sus novelas más recientes son El ocaso y La espada macedonia, publicadas por Mundiediciones. También ha publicado el ensayo Biden y el legado de Trump con Mundiediciones.

Opinión
×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí