14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Donald Trump, presidente 2025-2029

0:00

Después del inesperado y contundente triunfo electoral del candidato expresidente Donald Trump en las elecciones del pasado 4 de noviembre, el mundo entero solo habla y especula sobre los cambios en política internacional que se sucederán después de esa fecha. Desgraciadamente tampoco se puede obviar que a lo interno de la nación americana también se esperan cambios radicales sobre todo en lo que se refiere a inmigración. Son varios los amigos con los que he platicado del tema y todos son contestes en que para bien o para mal, el mundo comenzará a sufrir transformaciones en lo político y económico después del 20 de enero.

Un amigo, que me pidió omitir su nombre, me dijo que Donald Trump hará una presidencia de cara a los intereses de los Estados Unidos y dejará que el resto del mundo se las arregle por sí mismo, exceptuando uno que otro país. Mi amigo Alfredo César, conocedor de la política norteamericana, me auguró cambios drásticos en algunos países producto de la política que implementará Trump a partir del 20 de enero, algo en lo que coincido. Otro amigo, el empresario Arnoldo Castillo fue más ocurrente y el ejemplo que me dio, me hizo mucha gracia. Me dijo, para graficarte cómo va a ser la administración de Donald Trump, solo te voy a decir que cuando ese hombre se pone frente al espejo, la imagen que ve reflejada no es la de él, es la del expresidente Ronald Reagan. Con eso te digo todo terminó diciéndome.

Recientemente me réferi al tema en un artículo que titulé: “Una bandada de halcones en vuelo hacia la Casa Blanca”. El hecho que su primer nombramiento en política exterior haya sido el del embajador de los Estados Unidos en Israel confirmaba las sospechas de muchos sobre su apoyo incondicional a ese país; el nombramiento de un general para “la pacificación de la guerra Ucrania-Rusia” podría ser otra luz a tener en cuenta. Pero la más reciente es la contundente amenaza al grupo terrorista Hamás, de que si no regresaban a los rehenes antes de su toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, iban lamentarlo. Las palabras textuales fueron: “Si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, fecha en la que orgullosamente asumiré el cargo de presidente de Estados Unidos, habrá un gran infierno que pagar en el Medio Oriente para aquellos que perpetraron estas atrocidades contra la Humanidad”. “Los responsables serán golpeados más duramente que cualquier otro en la larga y célebre historia de los Estados Unidos de América” concluyó diciendo.

En cuanto a la guerra por la invasión de Putin a Ucrania me ha llamado mucho la atención la preocupación de la Unión Europea sobre las decisiones que tomará el presidente Donald Trump al respecto, lo que me indica el poderío militar y económico de la nación del Norte. Otra cosa que bien puede darnos una idea de cómo responderá la administración Trump a los desafíos que se le vayan presentando es la forma en que amenazó a los países que piensan retar el poder del dólar en el mundo por medio del Brics. Fue contundente y les advirtió que les aplicaría un cien por ciento de los aranceles a sus productos, respuesta que ya no es necesario esperar al 20 de enero, pues al igual que la amenaza a Hamás, ya está sobre la mesa.

Para finalizar, solo me resta decir que el eslogan de su campaña electoral de volver a Norteamérica grande otra vez será una constante en las decisiones que él y su equipo irán tomando en el transcurso de sus cuatro años de gobierno. Que lo logre o no, el tiempo lo dirá. De lo que sí estoy convencido, es que hará todo lo posible por ser recordado como uno de los mejores, sino el mejor presidente de los Estados Unidos. En el ínterin mi humilde consejo es mantenerse alejados por aquello de que en un pleito de elefantes la grama es la que sufre.

El autor es analista político y directivo nacional de Las Fuerzas de Veteranos de Guerra de la Resistencia Nicaragüense.

Opinión
×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí