Los capitalinos nuevamente se verán afectados por la modernización de Managua, particularmente con la ampliación de la Pista Héroes de la Insurrección —antes Pista Juan Pablo II—, ya que, a partir de este lunes 22 de julio, los trabajadores de la Alcaldía de Managua realizarán el remplazo de tuberías y la construcción del paso a desnivel La Robelo, por lo que habrá nuevos desvíos y regulaciones especiales en el tramo número cuatro, comprendido entre el puente Larreynaga y Carretera Norte.
En redes sociales, la comuna capitalina indicó que una de las disposiciones es que “los vehículos de carga pesada y rutas de transporte colectivo van a circular por los carriles centrales en ambos sentidos”.
Lea también: Ofrecen becas para cursos de preparación para el examen de admisión en universidades públicas en Costa Rica
La circulación de los vehículos particulares o livianos desde el oeste de la ciudad se desviará en los semáforos de donde fue la Pepsi, en las inmediaciones del Complejo Policial Ajax Delgado, hacia el norte y sur de la ciudad.
Mientras tanto, los que circulen desde el este de la ciudad se desviarán en el paso a desnivel Portezuelo hacia el norte y sur de la ciudad.
Y las rutas de transporte colectivo, detalló la comuna, deben “ajustar su recorrido según las vías habilitadas”. La Alcaldía de Managua identificó que las rutas de transporte colectivo afectadas por las obras en el tramo cuatro son las número: 123, 108 y 165.
Del puente Larreynaga al puente El Edén
Además otra de las vías que tendrá restricciones a partir de este lunes será en el puente El Edén por la instalación de tuberías, aseguró la comuna.
“A partir del lunes 22 de julio de 2024 se realizará la instalación de tuberías, por lo que no se tendrá acceso vehicular por la vía principal del puente Larreynaga, y quedará habilitada la vía principal del puente El Edén”, se lee en el comunicado de la Alcaldía.
Lea detalles: Dictadura manda a cambiar el nombre de la Pista Juan Pablo II
Por lo anterior, la comuna solicitó a la población a “evitar estacionarse en las calles habilitadas para los desvíos o en sus alrededores con el fin de hacer que el tráfico fluya más ágilmente”.
A su vez indicó que “todo el tráfico que circula en la vía principal Puente Larreynaga, a partir del lunes 22 de julio, circulará en la vía del Puente El Edén”.
Dictadura cambió el nombre de la Pista
En esta ocasión la comuna capitalina no se refiere a la construcción de la Pista Héroes de la Insurrección, sino que solo habla de la modernización de la capital. Desde hace 10 meses la circulación vehicular en Managua se ha visto afectada por las obras de construcción de la misma.
A mediados de este mes, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó, mientras avanza la ampliación de la pista en dos de los cuatro tramos que componen dicho proyecto, cambiar el nombre de esa vía a Pista Héroes de la Insurrección.
El cambio de nombre, aunque no ha sido oficializado públicamente por los dictadores Ortega y Murillo, ya fue anunciado a través de rótulos verdes, con letras blancas, que la Alcaldía de Managua ubicó en al menos cinco lugares de la hasta ahora conocida como Pista Juan Pablo II, y que anteriormente se llamó Pista de la Resistencia.
El primero de los rótulos, en los que se lee “Pista Héroes de la Insurrección”, fue ubicado justamente en la intersección de los semáforos que unen la Pista el Dorado con la Pista Juan Pablo II. Los demás, con la misma información, fueron ubicados cerca de la Rotonda Cristo Rey, a unos metros de la Rotonda Metrocentro o Rubén Darío, cerca de los semáforos de Enel Central y en los costados norte y sur de la Rotonda el Periodista.
El proyecto de rehabilitación y ampliación de la pista es una vieja promesa de la Alcaldía de Managua, que viene arrastrando desde antes de 2018. En 2017, las autoridades municipales aseguraron que esta obra tardaría tres años, y en 2019, según informaciones oficiales, se mencionó que la construcción de todo el proyecto llevaría cuatro años.
En 2019, la Alcaldía de Managua anunció que el primer tramo del proyecto se esperaba entregar a inicios de 2022 y la obra completa en 2024. Pero el 17 de agosto de 2023, la cogobernante Murillo dijo que la modernización tardará tres años.
La inversión del proyecto es de más de 270 millones de dólares, según información oficial.