14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Policías se toman isleta propiedad de Juan Sebastián Chamorro

El régimen orteguista confiscó la propiedad este fin de semana, según fuentes cercanas a la familia.

La dictadura orteguista continúa confiscando propiedades de los desnacionalizados y desterrados políticos. Este fin de semana oficiales de la Policía Nacional, al servicio del régimen, se tomaron una isleta propiedad del excarcelado político Juan Sebastián Chamorro, según informaron a LA PRENSA fuentes cercanas a la familia desde el exterior de Nicaragua.

La isla es propiedad de la familia Chamorro García desde 1975. Al fallecer Xavier Chamorro Cardenal, el 4 de enero de 2008, pasó a ser propiedad de Juan Sebastián Chamorro.

Fin de semana de confiscaciones

Este viernes 24 de mayo, el Instituto Nacional Tecnológico (Inatec) inauguró la Nueva Escuela Hotel Nicarao en las propiedades confiscadas a la familia Chamorro Barrios y a Rafaela Cerda —mamá del exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rafael Solís—, en San Juan del Sur, según anunció la institución en sus cuentas en redes sociales.

Lea además: Rafael Solís: “No son bienes con orígenes turbios, son confiscaciones políticas”

“Esta nueva escuela, dedicada a la formación de profesionales del sector turístico y hotelero, atenderá a más de 600 protagonistas en dos instalaciones físicas, completamente equipadas con todas las herramientas para el desarrollo de una amplia oferta formativa”, señala una publicación en la página de Facebook del Inatec.

Según medios de comunicación de la dictadura, la “rehabilitación” de las propiedades confiscadas tuvo una inversión de 10 millones de córdobas.

Política Nicaragua

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Hace 3 semanas

    A finales de los 60’s algunas de esas isletas las vendían a un precio de $5,000 (Cinco Mil Córdobas) que era un poco menos de $1,000 Dólares estadounidenses puesto que el Córdoba estaba 7×1. (Siete Córdobas por un Dólar).

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí