14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

10 años de 14ymedio, una hazaña del periodismo cubano independiente

El periódico cubano en línea 14ymedio cumplió 10 años el lunes 20 de mayo. Es una proeza, considerando las dificultades casi imposibles de superar que hay en Cuba para practicar un periodismo crítico y democrático, pero independiente.

Cuba, Venezuela y Nicaragua son los únicos tres países de las Américas en los que no se permite la prensa libre ni el periodismo independiente. Inclusive Nicaragua tiene el deshonroso demérito de ser el único país en el mundo donde no hay periódicos impresos. El último que quedaba era LA PRENSA, hasta que en agosto de 2021 sus instalaciones fueron asaltadas por la fuerza policial y confiscadas o robadas por el Estado.

Un periodista de 14ymedio, Mario Pentón, escribe a propósito de su décimo aniversario que si “hacer un periódico no es nada fácil, hacerlo desde Cuba es todavía más complicado. Las dificultades de conexión (a internet), los arrestos, las durísimas condiciones en las que trabajan nuestros colaboradores en Cuba, con amenazas a ellos e incluso a sus familiares por agentes de la Seguridad del Estado, hacen que sea todavía más valioso el trabajo de 14ymedio”.

En realidad, en todas partes del mundo las condiciones para ejercer el periodismo independiente en la actualidad son más complicadas que nunca antes. Los periódicos impresos han devenido muy poco rentables por la expansión de las modernas tecnologías de la comunicación y el flujo masivo y descontrolado de informaciones.

Sin embargo, la esencia del periodismo sigue siendo la misma. Como escribió el periodista español Bieito Rubido cuando era director del diario ABC de España (ahora lo es de El Debate), “los valores del periodismo auténtico son universales y permanecen en el tiempo”.

Agrega Rubido que en el mundo y por tanto en el periodismo seguirán cambiando muchas cosas, sobre  todo en la tecnología. “Pero seguirá habiendo verdades inmutables: el valor de la vida, el preciado bien de la libertad”. Los valores en los que se inspira el periodismo verdadero que es el independiente, no el de propaganda al servicio de poderes institucionales y fácticos ni el panfletario comprometido con la política partidista.

Ahora bien, si donde hay libertad de prensa el periodismo enfrenta desafíos tan enormes y complejos, mucho más difícil es la situación en países sin libertad, como Cuba y Nicaragua. Porque los periodistas independientes, a pesar de sufrir la represión deben seguir  practicando un periodismo profesional auténtico, objetivo, veraz y balanceado. Lo cual no es nada fácil

Al respecto la periodista cubana,  fundadora y directora de 14y medio, Yoani Sánchez, dice en un artículo escrito para celebrar su décimo aniversario que después de los complicados días iniciales de su publicación llegó lo más duro: “Trabajar con constancia, elevar la calidad de nuestros artículos y ganarnos la confianza de los internautas. Evitar convertirnos en un pasquín, sortear los intentos de grupos o movimientos de hacernos voceros de sus iniciativas, evadir los cercos policiales y los operativos alrededor de nuestra Redacción en La Habana y no perder la cordura en el ejercicio del periodismo independiente bajo un régimen alérgico a la libertad de prensa también han formado parte de los retos de esta década”.

La lección es clara. Hasta en las peores condiciones de una tiranía totalitaria el periodismo si es verdadero no  debe perder su esencia, su calidad profesional, su veracidad y su independencia de los intereses y compromisos políticos partidistas.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí