14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Esta fue de las últimas fotografías que presentó la dictadura mientras mantenía preso en La Modelo al obispo Rolando Álvarez, en noviembre de 2023. Tomada de medios oficialistas

Obispo de Danlí conversó con monseñor Rolando Álvarez en Roma: “Está muy animado, lleno de esperanza y optimismo”

El obispo hondureño aseguró que monseñor Álvarez ha decidido mantener silencio como una decisión personal para reflexionar. Asimismo contó que su Diócesis, fronteriza con Nicaragua, está gestionando llevarse a algunos sacerdotes desterrados

El obispo de la Diócesis de Danlí, Honduras, monseñor José Antonio Canales, aseguró a LA PRENSA que se reunió con el obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, quien fue desterrado al Vaticano por la dictadura orteguista el 14 de enero junto con otros 18 religiosos, incluyendo al obispo de Siuna, monseñor Isidoro Mora.

Canales dijo a LA PRENSA que durante un encuentro mundial de Pastoral Juvenil logró conversar con el obispo nicaragüense.

“Estoy aquí para participar en un encuentro mundial de Pastoral Juvenil y me puse en contacto con él y otros sacerdotes nicaragüenses para conversar y darles ánimo. Fue un encuentro más alegre de lo que yo me imaginé. Él está muy animado, lleno de esperanza y optimismo”, dijo Canales a LA PRENSA.

Silencio es decisión personal, afirma

El religioso aseguró que Álvarez ha decidido mantener silencio como una decisión personal para reflexionar.

“Está pasando un período de silencio personal. Nadie se lo ha impuesto, es una decisión personal de él de tener tiempo para sí mismo, para reflexionar sobre su vida, pero está todo bien. Está delgado, pero saludable. Tiene buen color. Me contó que estaba tratando de mantener un peso saludable”, aseguró Canales.

Lea además: Régimen confirma destierro a Roma de monseñor Rolando Álvarez y otros 18 religiosos

Sin embargo, detalló que de momento el papa Francisco no le ha designado una nueva misión pastoral.

“La Santa Sede quiere llevar las cosas con tranquilidad, viendo qué signos aparecen en el horizonte de la situación en Nicaragua. No hay ninguna decisión de parte del papa. Pero te puedo asegurar que sigue siendo el obispo de Matagalpa y administrador apostólico de Estelí. Esos títulos los sigue teniendo”, aseguró.

Monseñor José Antonio Canales, obispo de la Diócesis de Danlí, Honduras. ARCHIVO

Tramita viaje de sacerdotes desterrados a Danlí

Por otro lado, Canales dijo a LA PRENSA que se encuentra tramitando en la Santa Sede la posibilidad de llevar a su Diócesis en Honduras a algunos de los sacerdotes nicaragüenses desterrados por la dictadura.

“Algunos están en trámites de viajar a la Diócesis de Danlí. Es probable que regrese con uno de ellos a la Diócesis. El trámite que estoy haciendo es a través de la Santa Sede. Para esto hay que firmar muchos papeles”, dijo Canales, quien prefirió omitir nombres.

Lea también: Monseñor Rolando Álvarez, el único sacerdote que quedó como rehén político de la dictadura

El 14 de enero, los 19 religiosos que el régimen de Nicaragua mantenía secuestrados en las cárceles del país fueron excarcelados y enviados a Roma. Un comunicado de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo emitido ese día confirmó que la gestión de la excarcelación y destierro estuvo en manos del papa Francisco.

“La Presidencia de la República, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y el Pueblo de Nicaragua, agradecemos profundamente al Santo Padre, Papa Francisco; a la Secretaría de Estado de la Santa Sede; a su Titular, Cardenal, Su Eminencia Reverendísima, Pietro Parolin, y a su equipo de trabajo, por las muy respetuosas y discretas coordinaciones realizadas para hacer posible el viaje hacia el Vaticano de dos obispos, quince sacerdotes y dos seminaristas”, detalla la misiva.

Los religiosos salieron en un vuelo la noche del sábado 13 de enero de Managua, hacia el Aeropuerto Internacional de Maiquetía en Venezuela y luego hacia Europa el domingo 14 de enero.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí