14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Velero Galaxie

La iniciativa Love The Mediterranean presenta este lunes en Alcúdia (Mallorca) el velero escuela 100 % eléctrico ‘Galaxie’. EFE/ Ezequiel Espinar

Sostenibilidad, ciencia y educación, unidas en el renovado velero eléctrico Galaxie

Este emblemático barco, renueva su imagen e incorpora un equipamiento de tecnología de vanguardia cero emisiones con el fin de promover la investigación y la concienciación sobre la protección del entorno marino.

La tecnología, la ciencia, la educación y la responsabilidad social se unen en el proyecto del renovado velero ‘Galaxie’, que tras una inversión de 600,000 euros se convierte en el primer barco escuela 100 % eléctrico de más de 20 metros en Baleares, con la misión de promover la protección del mar balear.

Este emblemático barco, que fue donado a la Fundación Joves Navegants para enseñar y educar a jóvenes desfavorecidos en las islas, renueva su imagen e incorpora un equipamiento de tecnología de vanguardia cero emisiones con el fin de promover la investigación y la concienciación sobre la protección del entorno marino.

TrueWorld, una entidad especializada en implementar soluciones tecnológicas de descarbonización, lidera este proyecto que, entre otos aspectos, contempla el cambio de motor de combustión del velero ‘Galaxie’ por uno eléctrico de PhoenixOne.  

El ‘Galaxie’ y la iniciativa Love The Mediterranean

La iniciativa Love The Mediterranean ha presentado en Alcudiamar, en el puerto de Alcúdia, en Mallorca, este velero escuela de 21 metros de eslora y 5 de manga, cuya electrificación ha supuesto una inversión de 409.000 euros, como ha explicado el consejero delegado y cofundador de TrueWorld, Marco Mendoza, quien ha destacado el apoyo de los patrocinadores para hacer realidad el proyecto.

Tras quince meses de trabajo para convertir la embarcación en 100 % eléctrica, el ‘Galaxie’ zarpará hacia Palma gracias a la energía renovable. Cuenta con unas baterías con una autonomía de entre ocho y diez horas, unas placas solares flexibles incorporadas en las velas y unos motores eólicos que se cargan durante la navegación, ha explicado Mendoza.

El buque iniciará de madrugada su primera misión científica, que se prevé que culmine con su llegada a la feria náutica Palma International Boat Show (PIBS) en el Moll Vell de Palma.

Transformación tecnológica

Durante la presentación en Alcudiamar, ante una treintena de asistentes, Mendoza ha reiterado el esfuerzo conjunto de las instituciones, empresas, profesionales y colaboradores que han hecho posible la transformación del velero para iniciar su nueva etapa.

En la feria náutica en Palma, el público podrá visitar este velero y saber más acerca de esta iniciativa sin fines lucrativos, con el fin de unir la tecnología, la innovación, la ciencia y el impacto social, fundamentales para la responsabilidad social corporativa, como han declarado desde True World.

El astillero PhoenixOne ha sido el encargado de la reconversión del motor, y Banca March, Berrow Project, Alcudiamar, Quantum Sails y Omni Access, entre otras entidades, han colaborado en diversas líneas de esta iniciativa, que pretende llegar a Ibiza, donde también se prevé que acoja charlas y talleres sobre protección y concienciación sobre el mar.

El astillero PhoenixOne ha sido el encargado de la reconversión del motor, y Banca March, Berrow Project, Alcudiamar, Quantum Sails y Omni Access, entre otras entidades, han colaborado en diversas líneas de esta iniciativa, que pretende llegar a Ibiza, donde también se prevé que acoja charlas y talleres sobre protección y concienciación sobre el mar.

Empresariales libre archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí