Al menos cuatro asociaciones evangélicas nicaragüenses han cerrado filas en defensa del régimen orteguista y le agradecieron por supuestamente garantizar la libertad religiosa y el respeto a la diversidad de credos en Nicaragua, pese a que la dictadura mantiene en prisión a 11 líderes de la iglesia evangélica Puerta de la Montaña.
Las asociaciones evangélicas Conferencia Evangélica Pentecostés de las Asambleas de Dios de Nicaragua (Cepenad), Convención Bautista de Nicaragua, Asociación Iglesia de Dios Nicaragua y la Federación de Iglesias Evangélicas son las instituciones religiosas que emitieron los comunicados a través de sus redes sociales.
Los mensajes de las asociaciones evangélicas llegan luego que circulara información sobre supuestas prohibiciones de la Policía orteguista para la realización de cultos evangélicos.
“Queremos expresar públicamente que en Nicaragua existe plena libertad de culto. Cada ciudadano es libre en el ejercicio de su fe, sin discriminación. En los templos se realizan las celebraciones de cultos, la predicación del Evangelio y actividades de índole religiosa”, señala parte de un comunicado de la Conferencia Evangélica Pentecostés de las Asambleas de Dios de Nicaragua (Cepenad), firmado el 17 de abril por el reverendo Roberto Rojas Moya, secretario de la instancia y alineado a la dictadura.
Además, agradeció a la dictadura por “garantizar la libertad religiosa y el respeto a la diversidad de credos presentes en nuestro país”.
Le puede interesar: Juez declara culpables a miembros de Puerta de la Montaña
“Instamos a toda la población a seguir promoviendo la convivencia pacífica y el respeto mutuo entre todas las comunidades religiosas, fomentando la unidad en la diversidad y cultivando la fraternidad entre hermanos de distintas creencias”, añade el comunicado.
Por otro lado, la Federación de Iglesias Evangélicas Nicaragüenses (Fienic), que asegura tener 3,360 iglesias evangélicas en todo el país, reiteró que en Nicaragua existe plena libertad religiosa.
“En nuestra nación se reconoce y respeta el derecho fundamental de cada individuo a profesar su fe y practicar sus creencias religiosas sin temor ni impedimento”, señalan en un comunicado emitido el 16 de abril.
Iglesia evangélica dice que cuentan con apoyo policial
Por otro lado, el obispo Teodoro Guido, presidente de la Asociación Iglesia de Dios en Nicaragua, a través de un comunicado, aseguró el pasado 17 de abril que sus pastores y sus más de 100 congregaciones “no han tenido ningún impedimento para desarrollar labor de evangelización, discipulado y proyectos de carácter social con niños de nuestras comunidades”
El comunicado es una reacción a recientes publicaciones en medios de comunicación que señalaron, con videos, que en un culto religioso se prohibió a niños alzar la bandera de Israel y hasta hubo un desalojo en una actividad religiosa en Chichigalpa, Chinandega.
“Asimismo, hemos tenido el apoyo de la Policía Nacional en la libre movilización de nuestras iglesias a nuestra convención nacional y el resguardo policial durante la misma”, añade Guido en el comunicado.
Agradecimientos directos a Ortega y Murillo
Por su parte, la Convención Bautista de Nicaragua agradeció directamente al dictador Daniel Ortega y a la vocera del régimen, Rosario Murillo por respaldar su labor evangelística.
“Como institución hemos de compartir que el gobierno de reconciliación y unidad nacional, presidido por el comandante José Daniel Ortega Saavedra y la compañera Rosario Murillo, han respaldado siempre nuestra labor evangelística y han favorecido la realización de todas nuestras actividades”, señalan en el comunicado.
Pastores desconocen situación de la libertad religiosa
Mientras los líderes evangélicos aseguran que en Nicaragua hay libertad de culto, el país centroamericano vivió en 2024 su segunda Semana Santa con prohibiciones para realizar actividades de piedad popular.
Según la abogada e investigadora Martha Patricia Molina Montenegro, durante el Domingo de Ramos se registró una fuerte presencia de civiles y policías vigilando las actividades religiosas.
Le puede interesar: Se quebranta relación del régimen con la Iglesia evangélica
Molina, quien es autora de los informes Nicaragua, una Iglesia perseguida, dijo en esa ocasión a LA PRENSA que calcula que el régimen envió como mínimo a dos agentes policiales por cada parroquia y sus filiales para vigilar a los feligreses.
“Envió a dos policías a algunas parroquias, mientras que a otras envió hasta tres camionetas. También llegaron oficiales de la Dirección de Operaciones Especiales (Doep). En Nicaragua hay 400 parroquias, que algunas tienen más de dos capillas y también estaban vigiladas. Por eso calculo que son 4,000 efectivos que envió el régimen a vigilar”, dijo Molina, quien también refirió que los agentes policiales, algunos vestidos de civil, tomaban fotografías a los feligreses.