14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Simulación de la Carretera Costanera. Imagen tomada de El 19 Digital

Antes de irse Dante Mossi le destraba a Ortega el crédito para construir la carretera Costanera

Mientras se agotaba el plazo establecido para el crédito y también el tiempo de Dante Mossi en la presidencia del BCIE, finalmente destrabó el crédito de 382.58 millones de dólares para construir la carretera Costanera

A pocas semanas de que un nuevo funcionario asuma la presidencia del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y del vencimiento de la ampliación del plazo para recibir el primer desembolso del préstamo 2291 —por 382.58 millones de dólares para financiar el X Programa de Ampliación y Mejoramiento de Carreteras—, la institución le entregó a Daniel Ortega un primer desembolso de 76.71 millones de dólares que se usarán para construir entre otros tramos de carretera 118.49 kilómetros de la Costanera.

Eso significa que tras más de veinte años de planearla finalmente la Costanera será una realidad. El préstamo fue aprobado en diciembre de 2021 y avalado por la Asamblea Nacional en junio de 2022. El plazo original que estableció para la entrega del primer desembolso fue el 30 de junio de 2023. Sin embargo, algún requisito seguía pendiente ya que en mayo, es decir, un mes antes de que se venciera ese plazo, el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, emitió una resolución para ampliar por seis meses adicionales dicho plazo, es decir hasta el 30 de diciembre de 2023.

Lea también: Ortega sufre revés en financiamiento del BCIE para construir la Costanera. Se retrasa entrega de megapréstamo

Además, la sección 6.02 del contrato del préstamo, referido al plazo para el Cumplimiento de las Condiciones para Iniciar Desembolsos, establece que debían iniciar en un plazo no mayor de 12 meses contados a partir de la fecha de aprobación en el Legislativo. De no cumplirse esta cláusula por persistencia del incumplimiento de los requisitos, el banco podía dar por terminado el contrato. Pero finalmente a finales de octubre se concretó el primer desembolso.

Primer desembolso de US$76.71 millones

Según la ficha del crédito actualizada en el sitio web del BCIE a finales de octubre, el 24 de ese mes el banco entregó el primer desembolso de 76.71 millones de dólares. Es decir, que la operación se concretó a menos de un mes de que el BCIE elija entre una terna de dos costarricenses y un guatemalteco al sucesor del hondureño Dante Mossi, quien en medio de críticas por su apoyo incondicional a Daniel Ortega no logró reelegirse para otro periodo de cinco años en la presidencia ejecutiva del banco.

Según las especificaciones del contrato, a partir de la fecha del primer desembolso comenzó a correr el plazo del crédito, que es de 15 años, incluidos tres de gracia. El contrato de préstamos que se ratificó en la Asamblea Nacional en junio de 2022 establece que el X Programa de Ampliación y Mejoramiento de Carreteras que se financiará con estos recursos incluye 229.13 kilómetros de vías divididos en cuatro tramos.

El más extenso es el “tramo El Naranjo-Masachapa de la Carretera Litoral del Pacífico, con longitud de 149.29 kilómetros mediante carpeta de rodamiento de concreto asfáltico, con polímeros de 7.5 centímetros, base triturada entre 15 y 20 centímetros y subbase de entre 25 y 31 centímetros de espesor. Con ancho estimado de 16.7 metros, dos carriles de rodamiento de 3.60 metros cada uno, hombro 1.8, ciclovías de 3 metros y en las zonas urbanas cuneta de 0.6 metros y andén peatonal de 2.0 metros”, dice parte del contrato.

También puede leer: Qué es la costanera y por qué ahora sí se podría hacer realidad el proyecto en Nicaragua

Costanera la adjudicaron en mayo

Pero el proyecto fue ajustado ya que el Plan de Adquisiciones del BCIE solo establece 119.49 kilómetros para el tramo del litoral del Pacífico Sur Fase I, conocida como la Costanera. Dicha extensión estará distribuida en cuatro tramos. El tramo 1 de 29.53 kilómetros comprendidos entre El Naranjo y playa El Remanso; el 2 de 29.28 kilómetros de playa El Remanso a San Juan del Sur y el Empalme el Coyol (Brito); el tramo 3 de 29.89 kilómetros desde el empalme el Coyol (Brito) al Astillero; y el tramo 5 de 30.79 kilómetros comprendido entre Tupilapa y Masachapa. El tramo 4 no está incluido y puede ser causa de la diferencia entre la extensión que menciona el contrato original y el plan de adquisiciones del banco.

Además de los 118.49 kilómetros de la Costanera este crédito también financiará otros 65.73 kilómetros distribuidos en los siguientes tramos: uno de 8.07 kilómetros de la circunvalación de Corinto; otro de 45.9 kilómetros de la vía Wapi-El Tortuguero Fase II en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS); y el último de 11.76 kilómetros entre La Calamidad y el empalme Masigue, en Camoapa, Boaco.

Lea también: MTI ambiciona que Carretera Costanera llegue hasta el Golfo de Fonseca

El contrato detalla que el organismo Ejecutor del X Programa de Ampliación y Mejoramiento de Carreteras será el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) y aunque fue hasta hace unos días que el régimen recibió los 76.71 millones de dólares para ejecutar el proyecto, el MTI adjudicó estas obras desde hace varios meses.

Obras de la Costanera están en marcha

Según publicaciones del Sistema de Contrataciones Administrativas Electrónicas (Siscae), el 12 de mayo de 2023 el MTI le adjudicó, a través de un proceso de materia excluida, los tramos 1 y 2 del proyecto a la empresa constructora costarricense MECO. Por el primer tramo entre El Naranjo y playa El Remanso la empresa cobrará 65.69 millones de dólares y por el segundo entre playa El Remanso-San Juan del Sur-Empalme El Coyol (Brito) 80.51 millones, para un total de 146.20 millones.

Además, el 23 de mayo, también a través de un proceso de materia excluida, el MTI le adjudicó a MECO el tramo 3 que va desde El Coyol (Brito) hasta El Astillero y le pagará 67.16 millones de dólares. Mientras que el tramo 5, comprendido entre Tupilapa y Masachapa se lo entregó a la hondureña Perodecon SA de CV, por un costo de 66.70 millones de dólares. Es decir que del monto total del préstamo, 280.06 millones se destinarán a la Costanera.

Un tramo sigue pendiente

El tramo comprendido entre Wapi y El Tortuguero Fase II de 45.9 kilómetros, también se adjudicó a MECO y lo construirá a un costo de 71.01 millones de dólares. La circunvalación de Corinto también la construirá MECO, que recibió el contrato en marzo de 2023 y cobrará 38.04 millones de dólares. Entre todas las adjudicaciones suman 351.07 millones de dólares y los restantes 31.53 millones corresponderían al tramo comprendido entre La Calamidad y el empalme Masigue, en Camoapa, Boaco, del que todavía no hay reporte de adjudicación del contrato.

Además, mientras enfrentaban atrasos para concretar el desembolso del crédito, el MTI ha realizado múltiples actividades anunciando el inicio de las obras de esta vía que es un proyecto que por años el sector turístico anheló con la esperanza de que se dinamizara el turismo en las playas del Pacífico, sin embargo las obras inician en momentos en que la actividad turística no ha logrado recuperarse de los efectos provocados por la crisis sociopolítica que todavía afecta al país.

Diseño original de la carretera litoral o Costanera

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí