14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Pacientes con cáncer de Nicaragua. Foto: Tomada del sitio web del Minsa.

Pacientes con cáncer todavía sufren dificultades para acceder a tratamientos en Nicaragua

Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional, reveló que el país solo cuenta con siete centros de quimioterapia y dos máquinas de radioterapia, con los que cubren la atención de miles de pacientes con diferentes tipos de cáncer

La atención que reciben los pacientes con cáncer en Nicaragua todavía es precaria. Datos revelados esta semana por el orteguista Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional, controlada por la dictadura Ortega-Murillo, muestran que la inversión para atender la enfermedad que sufren miles de nicaragüenses todavía no es suficiente.

Porras aseguró —intentando ensalzar la gestión orteguista, comparando con los “gobiernos neoliberales”— que en Nicaragua solo hay “dos aceleradores lineales”, o sea solo dos máquinas que se usan para el tratamiento de radioterapias, y “siete centros, ubicados en siete departamentos del país, donde se aplica quimioterapia”.

Lea: “La detección temprana puede salvarles la vida”. Más de cuatro personas mueren a la semana en Nicaragua por cáncer de mama

El Ministerio de Salud, según su sitio web, atiende a nivel nacional a 12,998 pacientes con diferentes tipos de cáncer. Por lo que la información revelada por el orteguista, en vez de demostrar mayor cobertura, muestra que miles de nicaragüenses, que padecen algún tipo de cáncer, todavía sufren por tener que viajar largas distancias para poder acceder a cada uno de sus principales tratamientos.

Según Porras, el orteguismo está trabajando para la instalación de un tercer acelerador lineal, que se usa para el tratamiento de radioterapias. Además, detalló que hay 43 mamógrafos ubicados en todos los departamentos del país, 23 laboratorios para citopatologías, donde se confirma la presencia de cáncer en muestras de las células del cuerpo y 353 equipos de ultrasonido ubicados en centros de salud de las cabeceras municipales y en hospitales de todo el país.

Podría interesarle: Estos son los tipos de cáncer que más se diagnostican en los nicaragüenses

Algunos centros de atención oncológica en Nicaragua, según un mapeo realizado en 2017 por Rockeando el Cáncer y Geochicas, están ubicados en el Hospital Manolo Morales, Hospital La Mascota, Hospital Bertha Calderón y en el Centro Nacional de Radiología Nora Astorga.

También hay unidades oncológicas regionales en el Hospital Escuela Óscar Danilo Rosales de León, Hospital San Juan de Dios de Estelí, Hospital César Amador Molina de Matagalpa, Hospital Escuela Asunción de Chontales, y Hospital Ernesto Sequeira de Bluefields.

En 2020, el Minsa además inauguró el Centro Oncológico de Quimioterapia y Cuidados Paliativos Doctor Clemente Guido.

Detección temprana

El epidemiólogo Leonel Argüello, en entrevista con LA PRENSA, recordó que además del diagnóstico temprano del cáncer se debe garantizar a los pacientes la “atención integral”, que incluye un pronto acceso a tratamientos, atención en salud mental y también estética, que permita a las personas incluso mantener la forma de su cuerpo, a pesar de que se les extirpe algunas partes para erradicar el cáncer.

El especialista advirtió que en el país casi siempre se detecta el cáncer de forma tardía, por lo que animó a que la población y las mismas autoridades de Salud sean “más proactivos y enfatizar más en la prevención, y educar a la gente desde pequeña, especialmente que conozcan su historia familiar, porque si tu abuela, tu mamá, tu hermana, han tenido cáncer es posible que vos lo vayás a padecer también”. 

En Nicaragua, según los datos revelados por Porras, en lo que va de 2023 se han realizado 69,484 mamografías para la detección del cáncer de mama.

Argüelllo reconoció que en el país se ha “mejorado en el sentido de que se pueden hacer más mamografías” para la detección temprana del cáncer de mama, pero, advirtió, que este tipo de procedimientos también dependen de la calidad de quien lo haga.

El diagnóstico temprano de cualquier tipo de cáncer, remarcó Argüello, “permite identificar qué es lo que tenés que hacer para actuar de manera más rápido y que no llegue la gente con las etapas más avanzadas, cuando el tratamiento es más caro, tomando en cuenta que en Nicaragua no tenemos suficientes recursos”.

Nacionales cáncer pacientes de cáncer archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí