El Mecanismo Para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, a través de una alerta divulgada en sus redes sociales, hizo un llamado a la sociedad nicaragüense y a la comunidad internacional para “exigir atención médica de emergencia y de la más alta calidad” para la rea de conciencia Olesia Muñoz, ya que su salud “se encuentra en grave deterioro mientras está bajo custodia del Estado de Nicaragua”.
La organización explicó que el deterioro de la salud de la presa política se debe “a las condiciones inhumanas en las que está recluida” en el Sistema Penitenciario de Mujeres de Tipitapa, conocido como La Esperanza.
“Olesia está actualmente recluida en una celda sin ventilación adecuada, condiciones de higiene precarias y carece de los servicios básicos que cualquier persona necesita. La comida proporcionada por el penal es insuficiente y ha empeorado su salud, dando lugar a problemas de presión arterial alta, infecciones en la piel y complicaciones relacionadas con la diabetes, sin recibir el tratamiento adecuado para cada una de estas condiciones”, denunció el Mecanismo.
Muñoz sufre crisis de presión arterial
Además, alertó que la rea de conciencia ha “perdido peso significativamente, presenta ojeras y palidez, y ha sufrido tres crisis de presión alta en los últimos 15 días, con un diagnóstico cercano a un preinfarto”.
“Exigimos un trato digno para ella, que incluya acceso a la luz solar, agua potable, atención médica adecuada y la posibilidad de que su familia tenga acceso a su historial médico, además de condiciones de detención apropiadas”, indicó el Mecanismo.
Podría interesarle: La presa política Olesia Muñoz recibe la primera visita de sus familiares en La Esperanza
La rea política Olesia Muñoz, comerciante, cantante soprano y música de profesión, fue recapturada por la dictadura Ortega Murillo el pasado 6 de abril en la vivienda de uno de sus familiares en Niquinohomo, Masaya.
Muñoz fue detenida por primera vez el 31 de julio de 2018, condenada en diciembre de ese año por los supuestos delitos de terrorismo, crimen organizado, entorpecimiento de servicios públicos, amenazas, portación ilegal de armas de fuego y robo agravado, tras participar de las protestas sociales de Masaya. La soprano fue excarcelada en junio de 2019, luego de más de 300 días encerrada en La Esperanza.
En esta segunda detención, según reportes de medios independientes, más de 15 miembros de la Policía orteguista llegaron a la vivienda y exigieron a Muñoz que los acompañara a “una entrevista”, la subieron a la patrulla y no dieron detalles del lugar al que la trasladarían, aunque luego se conoció que la mantuvieron en el Distrito Tres, en Managua, y luego la trasladaron a La Esperanza.
Lea además: Olesia Muñoz: “Estuve a punto de morir en la cárcel cuando me dio hipoglicemia”
El Mecanismo señala que la rea de conciencia, durante los primeros meses de su detención, estuvo desaparecida por un ocultamiento de su paradero hasta que se le permitió una visita familiar, remarcando que en ese tiempo de desaparición “su salud empeoró drásticamente sin recibir la atención médica necesaria”
Muñoz recibió su primera visita familiar en La Esperanza el pasado 19 de junio. La exrea política Ana Margarita Vijil -despatriada y expulsada por la dictadura en febrero pasado- informó, a través de sus redes sociales, sobre esa primera visita que tuvo su amiga Olesia, denunciando que esta “llegó enferma, delgada y muy desmejorada”.