14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. LA PRENSA/AFP

Colombia “rechaza los dictatoriales procederes” de Ortega y extiende su oferta de nacionalidad a todos los desterrados

La Cancillería de Colombia dijo que las acciones de Daniel Ortega traen a la memoria "los peores momentos de la dictadura de Anastasio Somoza" y pidió al Fiscal de la Corte Penal Internacional "tomar cartas en tan alarmante asunto"

El gobierno de Gustavo Petro extendió este jueves su oferta de nacionalidad a todos los nicaragüenses declarados apátridas por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, cuyas medidas “ha registrado con repulsión”, indicó la Cancillería colombiana a través de una nota de prensa.

“La Cancillería de Colombia busca entrar en contacto con quienes habiendo sido abusados por el poder intolerante de Nicaragua, quisieran acceder a la nacionalidad colombiana. Mucho nos honrarían”, anunció el país sudamericano.

El gobierno de Petro afirmó que “el autoritarismo que se ha impuesto en la hermana república (de Nicaragua) ha infringido normas ius cogens (Derecho Internacional). Aquellas de las cuales se ha definido que son imperantes, inderogables, absolutas, perentorias, inmutables en esencia. Precisamente aquellas de cuyas violaciones debe conocer la Corte Penal Internacional”, por lo que pidió al fiscal de la Corte “tomar cartas en tan alarmante asunto”.

https://twitter.com/CancilleriaCol/status/1628785688156987393

“La República de Colombia, liderada por su Jefe de Estado Presidente Gustavo Petro Urrego, ha registrado con repulsión las medidas tomadas de manera arbitraria por el jefe de gobierno de la hermana y sufrida República de Nicaragua contra ciudadanos de su país cuyo único delito ha sido defender la democracia, el derecho a la crítica y los derechos humanos universales”, se lee en el comunicado.

Colombia, “en las últimas décadas ha luchado sin desmayo por alcanzar la paz, mucho más ahora que se propone ser potencia mundial de la vida”, por lo que rechazó “los dictatoriales procederes de quien hace traer a la memoria los peores momentos de la dictadura de Anastasio Somoza que el sandinismo logró superar”.

Para el país gobernado por Petro, el exilio “de manera sorpresiva e inhumana” se hizo por medio “de vulgares medidas de policía”.

Destacan “patriótica decisión” de monseñor Álvarez

Colombia también se refirió a la situación del obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de Estelí, monseñor Rolando Álvarez, quien se rehusó salir del país. “Lección para el mundo y para el actual jefe de gobierno de Nicaragua”, destacó, y agregan que la “patriótica decisión” de monseñor Álvarez fue respondida con una condena a más de 26 años de prisión.

“Colombia llama al mundo entero a que reaccione”. Por lo pronto, pidió a la presidenta  del Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric, que solicite autorización para visitar a los que siguen detenidos. “Víctimas son”, dice Colombia y recordó que “el Derecho Internacional Humanitario los cobija. Acreedores se han hecho del derecho internacional general”. 

Puede interesarte

s
×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí