La circulación del frente frÃo por Estados Unidos y México mantendrá la incidencia de bajas temperaturas en Nicaragua, a su vez en el territorio nacional predomina un sistema anticiclón que genera las corrientes de bajo nivel, es decir, fuertes ráfagas de vientos, reportó el Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena).
Estas condiciones prevalecerán este fin de semana, ya que se registra la presencia de un frente frÃo al borde del Golfo de México, y otro desplazándose en la costa oeste hacia Estados Unidos, que llevará a marcar temperaturas mÃnimas de 16 grados en el centro de Nicaragua, de 17 grados en el Triángulo Minero hacia el sur, de 20 grados para el PacÃfico, y de 22 grados en el Caribe.
Lea además: ¿Mucho calor y poca lluvia en 2023? Esto ocurrirá si regresa El Niño
Por otro lado, la influencia del sistema anticiclón en el paÃs genera las altas temperaturas, que se prevé sean de 35 grados para el PacÃfico, 30 en la región central, y de 28 grados en el Triángulo Minero y Caribe nicaragüense.
Fuertes ráfagas de vientos
En cuanto a las velocidades de los vientos estas se proyectan hasta de 83 kilómetros por hora (km/h) en el PacÃfico. Para la zona central del paÃs se esperan ráfagas entre los 51-75 km/h; en el Triángulo Minero hacia el sur, de 42-53 km/h, y el Caribe será entre los 43-47 km/h.
Lea también: Protéjase del polvo y los vientos para evitar las enfermedades que le pueden provocar
Debido a esta combinación de condiciones climáticas se pronostica para este viernes y sábado lluvias con tormenta eléctrica en el Triángulo Minero; lluvias ligeras en Bilwi, El Cuá (Jinotega), Boaco, San Carlos, Bluefields, San Carlos. Chubascos repentinos en Managua, Masaya y Granada.
Para el domingo se proyectan cielos totalmente despejados en la mayorÃa del paÃs, exceptuando Siuna, El Tortuguero, Nueva Guinea y San Juan de Nicaragua.