En ocasión a las fiestas de Navidad y Año Nuevo, la Coalición Nicaragua Lucha, emitió este viernes 23 de diciembre, un enérgico y emotivo mensaje en el que recuerda que las y los presos políticos, víctimas, familiares de las víctimas y exiliados estarán separados por cuarto año consecutivo de sus familias, sus seres amados y sus comunidades, en esta temporada.
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo mantiene a más de 235 presos políticos en diferentes cárceles y delegaciones policiales del país, según datos del Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas políticas. El régimen se ha negado a liberar a los reos de conciencias, pese a los llamados y presiones internacionales.

“Las afectaciones psicoemocionales para las personas presas políticos y sus familias -con gran impacto en la ruptura de comunidades y fractura de la sociedad- son innumerables, presentan mayor crueldad las requisas abusivas y sexualizadas a las familias y menores de edad, con métodos que buscan deshumanizar a las víctimas a través del miedo”, denuncia la Coalición Nicaragua Lucha, compuesta por 17 organizaciones defensoras de Derechos Humanos (DDHH) de víctimas, de periodistas independientes y movimientos sociales.
Lea además: Ortega insiste en justificar represión y ataques contra la Iglesia católica, llamó a sacerdotes “fariseos”
Este 2022, en el que Ortega asumió por quinta vez la Presidencia de Nicaragua, —las últimas tres veces de manera fraudulenta— estuvo marcado por masivos encarcelamientos, acusaciones contra religiosos, expulsiones de representantes extranjeros y de nacionales, destierro de periodistas, confiscaciones, cierres de oenegés y torturas a los presos políticos y a sus familiares.
“La libertad del pueblo de Nicaragua no es negociable”, sostienen, y ante la política estatal de desinformación, la Coalición Nicaragua Lucha, continua “documentando y denunciando las múltiples vulneraciones a los derechos y hace un llamado urgente a la solidaridad con Nicaragua”.
Reportan 33 detenciones arbitrarias en noviembre
La Coalición Nicaragua Lucha, denunció a su vez, la detención de arbitraria de 33 personas, tras la “farsa” de elecciones municipales, en noviembre pasado, e indican que 16 de ellas continúan en prisión, procesadas por supuestos delitos de “traición a la patria”.
“Persiste el uso de la crueldad como práctica normalizada en el régimen de Ortega-Murillo, que perfecciona sus métodos de control profundizando el aislamiento y las torturas físicas, sexuales y psicológicas en contra de las personas presas políticas y en la actualidad con mayor saña en el hostigamiento hacia los familiares de las víctimas, incluyendo hacia niñas, niños y adolescentes”, denuncian.
En este 2022, señalan que “se ha intensificado el hostigamiento con amenazas o chantajes de autoridades penitenciarias a través de la denegación de visitas a los familiares, llegando en algunos casos, a la detención. La privación sensorial es otra práctica normalizada, donde la denegación de patio y sol puede tener una duración de incluso meses para aplacar el espíritu de la persona detenida”.

Denunciaron también, “la situación de emergencia que viven las personas presas políticas detenidas en aislamiento, celdas de castigo y de máxima seguridad, cuya situación se agrava al pasar de los días y la denegación constante de visitas o discrecionalidad en la calendarización de las mismas, sumado a las duras condiciones de su privación de libertad”.
Además “continua la falta y denegación de atención médica especializada, sin ninguna consideración con el trato adecuado a las personas mayores y con enfermedades crónicas”.
Las organizaciones parte de la Coalición Nicaragua Lucha, expresan que “no dejarán de denunciar la persistencia en la falta de acceso a información durante los procesos judiciales de las personas presas políticas: Pese a que este año 2022 el régimen Ortega – Murillo quedó en evidencia del no cumplimiento de ninguna de sus obligaciones internacionales, es vital para el pueblo nicaragüense el seguir impulsando la denuncia internacional y la difusión de las vulneraciones documentadas y que por sus características, constituyen crímenes de lesa humanidad”.
A la vez convocaron a “continuar alzando su voz sobre la destrucción de la institucionalidad democrática y la represión constante en Nicaragua. Es una labor que convoca a la Defensa de los Derechos en toda Latinoamérica, en un momento crucial para los procesos de memoria, verdad, justicia y reparación a lo largo del continente”, finaliza el comunicado.