Desde la irrupción de Norchad Omier en el 2017 no ha existido tanto entusiasmo hasta ahora con Jaydon Hulse Forbes entre los conocedores del baloncesto nacional. Las condiciones atléticas y técnicas del muchacho de 15 años y de 1.90 metros invitan a pensar que su margen de crecimiento falta por explorar y necesita someterse a niveles de exigencia superiores a los actuales para conocer sus límites.
Jaydon y su papá Paul Hulse viajarán este viernes a Miami, Estados Unidos, para participar en el Miami Tropics Camp 2022, un campamento de verano de baloncesto juvenil que reúne jugadores de varios estados y países. El objetivo del torneo es que muestren su talento durante una semana para ser captados en el futuro por los programas académicos y deportivos de diferentes centros de estudios que desarrollen todo su potencial.
Puede interesarte: Cheslor Cuthbert: “El Pomares me está matando”
“Él es un proyecto a futuro muy prometedor y estamos cien por ciento comprometidos a apoyarlo a alcanzar sus sueños si él pone de su parte”, señala Wesly Savery, una de las personas que está detrás de Jaydon. “Hay que trabajar muchos aspectos técnicos y establecer disciplinas. Tiene buena contextura física que posee de naturaleza para este deporte. Mide 1.90 metros y sigue creciendo”, explica el exjugador de División II de la NCAA.
David Rosario, el seleccionador nacional puertorriqueño y encargado de desarrollar el proyecto del baloncesto en el Real Estelí, afirmó que Jaydon tiene buenas proyecciones por sus capacidades fisiológicas y buen lanzamiento a distancia. “Tiene la oportunidad de seguir mejorando..Ya tiene la base de la teoría y práctica. A mi juicio debe refinar más el manejo del balón y la defensa perimetral. Es un jugador a ser considerado para una oportunidad y espero que la pueda aprovechar bien porque el talento lo tiene Confío en que pueda lograr el objetivo”, apunta el experimentado coach.