Si el régimen de Daniel Ortega no adopta medidas de prevención serias aún con el evidente aumento de casos de Covid-19, a mediados de mayo habrán unos 2,730 afectados, y para junio se estiman 119,703 contagios y alrededor de 650 personas fallecidas por la pandemia en Nicaragua, advirtió la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), en su informe de coyuntura presentado este miércoles.
Funides presentó tres escenarios: el antes mencionado es el peor. Pero si el gobierno toma medidas rigurosas para mediados de mayo, el centro pensamiento proyecta para mayo 1,404 afectados, 21,241 contagiados en junio y 147 fallecidos en este mismo tiempo. En este escenario, la propagación de la enfermedad se reduce un 20 por ciento.
Lea Además: Escasez de mascarillas y guantes en Nicaragua es por trabas del Ministerio de Salud y Aduanas
El escenario más optimista expuesto por Funides es que si desde inicios de mayo el régimen implementa medidas y mejora la detección de nuevos casos de Covid-19, ese mes se registrarían aproximadamente 331 casos y en junio 2,102 casos, con 24 fallecidos.
Un técnico de Funides detalló que se tomó de referencia una tasa de letalidad del 2 por ciento, sin embargo aún se debate si realmente esta es la tasa más acorde al impacto real del Covid-19.
Lea También: Mipymes lanzan SOS ante la crisis que ha generado el Covid-19. Esto es lo que demanda el sector
“Los resultados deben de tomarse como indicativos. Se basan en los parámetros observados de más de 23 países de América Latina y el Caribe durante los primeros 35 días de la enfermedad. Se simula un periodo máximo de 90 días”, detalla el informe.
Pero además el informe señala que “la identificación de los casos por parte de las autoridades dependerá de la cantidad de pruebas para detectar Covid-19 realizadas y que el grado de manifestación de la enfermedad puede variar desde leve, moderado y severo”.
El informe también señala que los recursos disponibles para combatir la pandemia son limitados, tanto en capital humano, infraestructura y dinero.
Para atender la pandemia, el organismo recomienda reasignar recursos del Presupuesto General de la República, así como solicitar nuevos préstamos internacionales, atados ayuda humanitaria en el contexto del Covid-19, así como inyecciones de liquidez de la banca privada.
Puede interesarle: La dramática pérdida de remesas que pronostica Funides y que puede trastocar hasta las pensiones y la planilla del Estado
Hasta el momento el régimen ha minimizado el alcance de la pandemia y por el contrario ha realizado eventos masivos, lo que podría incidir en la propagación de la pandemia que hasta este martes registra, a nivel mundial, 3.1 millones de casos y 226,173 muertes, según datos del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.
De hecho, el informe de coyuntura de Funides indica que entre el 15 de marzo y el 15 de abril se han dado 177 actividades de aglomeración masiva promovidas por el régimen, que van en contra de las medidas que se han tomado en mundo, como recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).