Managua y varias ciudades amanecieron sitiadas por la Policía Orteguista (PO) este sábado que se cumplen dos años del inicio de las protestas civiles. Sin embargo, desde la noche del viernes se reportaron detenciones y allanamiento de casas de opositores.

Según el “Monitoreo Azul y Blanco”, una red de organizaciones de derechos humanos, sociedad civil, redes territoriales, activistas en redes sociales y otros grupos opositores, desde el viernes se reportaron tres detenciones ilegales en el departamento de Chontales, ocho allanamientos a casas de opositores y 31 asedios de la Policía Orteguista en diferentes municipios del país.
Este sábado particularmente, la abogada Yonarqui Martínez reportó dos detenciones en Masaya y el allanamiento de la casa de la hermana del líder opositor, Yunbrank Suazo.

Detenidos en Chontales
Este viernes 17 de abril, se reportó la detención policial de los opositores Ricardo Varela y Carlos Olivares, en Juigalpa, y Cynthia Vargas, de Santo Tomás, en el departamento de Chontales. Estas personas están presas en la delegación policial de sus municipios.
La Coordinadora Universitaria por la Democracia y la Justicia también reportó la detención de Andrés Marenco Calero, papá del opositor exiliado Héctor Andrés Calero, también en Juigalpa, Chontales. Su casa fue allanada el viernes, según el reporte de las organizaciones opositoras.
Otras casas asediadas en estos últimos días fueron la del excarcelado Ernesto Arauz Rizo, en Masaya; la casa de Moisés Jiménez, en León; la casa Jonathan López, excarcelado de Granada.
También, la casa de la familia Chavarría Urbina, familia de Jeison Chavarría asesinado de Ticuantepe, Managua; la casa de Genssy Mairena, en Matagalpa; la casa de Ulises Rivas, en Santo Domingo, Chontales; la casa de familiares de Edward Lacayo (La Loba), en Masaya, Masaya; la casa de Kaled Maradiaga, en Nagarote, León; la casa de Elvis Hernández, en la ciudad de Granada; la casa de la familia Jaime Navarrete, en la ciudad de Managua; la casa de Ivania Álvarez, en Tipitapa, Managua. En la Región del Caribe Sur, la casa de Elba Rivera, en Nueva Guinea; la casa de Raúl Oporta, también Nueva Guinea, y la casa de George Henríquez, Bluefields.
Agresión a medios y periodistas
Los reportes también mencionan incidentes relacionados con periodistas y medios de comunicación, entre estos, asedio a un medio de comunicación de Somoto, Madriz; la casa del periodista Marcelo Conde, en Managua. La agresión al papá del periodista exiliado Winston Potosme, Luis Postome, en Niquinohomo, Masaya, también fue registrada en los últimos días.

El país vive en crisis desde el 18 de abril de 2018, cuando comenzó una brutal represión contra las protestas civiles que demandan la salida de Daniel Ortega de poder. Más de 328 personas murieron por la represión policial y de grupos armados afines al régimen, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La represión del régimen orteguista generó una crisis política, social y económica que persiste hasta el día de hoy y que se ha visto agravada por la pandemia del Covid-19.
Detonaciones en Masaya
La víspera del segundo aniversario del levantamiento popular contra el régimen estuvo marcada por el estallido de dos bombas artesanales entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado 18 de abril en Masaya.
“La primera bomba explotó como a las ocho y media de la noche y otra como a la una de la madrugada”, aseguró un habitante monimboseño.
Las explosiones de la bombas caseras (de fabricación artesanal) provocaron el desplazamiento de policías y parapolicías por las calles de este barrio indígena. Sin embargo no se reportan personas detenidas en este departamento.