El discurso del jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés, fue calificado por los críticos como una reacción “a la defensiva”, que guardó durante más de un año mientras “jugaba a la neutralidad” en medio de la crisis de represión que sufre el país desde abril de 2018.
“Avilés a la defensiva, inventando que unas ONG querían que dieran un golpe. Después de más de un año de silencio, ahora se lava las manos y amenaza a quienes critican al Ejército. Muy valiente con desarmados, pero muy calladito con los paramilitares”, manifestó la exguerrillera Dora María Téllez en su cuenta de Twitter.
“Se le olvida al jefe del Ejército que los muertos han sido jóvenes y adultos, asesinados por las balas de los Ortega Murillo. Todavía sus familias esperan condolencias de su institución. Hay presos, miles de heridos, exiliados y perseguidos. Ninguno de ellos miembro del Ejército”, agregó la exguerrillera en otro tuit.
Puede interesarle: Régimen orteguista encubre dos actos graves afirman expertos: incursión militar y un asesinato en Costa Rica
El lunes reciente, en el acto de conmemoración del cuarenta aniversario del Ejército de Nicaragua, el general Avilés por primera vez dejó clara públicamente su posición al considerar las protestas civiles un intento de golpe de Estado contra el régimen de Ortega, en consonancia con el discurso oficialista.
Se le olvida al jefe del Ejército que los muertos han sido jóvenes y adultos, asesinados por las balas de los Ortega Murillo. Todavía sus familias espera condolencias de su institución. Hay presos, miles de heridos, exiliados y perseguidos. Ninguno de ellos miembro del Ejército.
— Dora María Téllez (@DoraMTellez) September 3, 2019
General amenazante
De igual modo Avilés amenazó a quienes desde redes sociales y espacios de opinión pública han criticado la pasividad del cuerpo castrense ante los abusos de los cuerpos parapoliciales que, equipados con armamento de guerra, acompañaron a la policía y fanáticos del régimen en las sangrientas “operaciones limpieza” en todo el país.
“Sepan que sabemos quiénes están detrás de esa brutal campaña de ataques y provocaciones y los hacemos responsables de las afectaciones físicas y morales de nuestros compañeros y familiares”, amenazó Avilés.
Lea además: Autoridades ticas atribuyen al Ejército de Nicaragua la muerte de un joven nicaragüense en la frontera
“Y no digan que los estamos amenazando porque no es esa nuestra intención, en todo caso es nuestro deber, señalar los brutales ataques y provocaciones a nuestra institución, nuestros compañeros y familiares”, prosiguió el jefe de 16 mil hombres armados.
Un aval a parapolicías
El general en retiro Hugo Torres interpretó el discurso de Avilés como un aval a los parapolicías, porque el llamado que han hecho las organizaciones no gubernamentales al Ejército, es que desarmara a los grupos armados que matan y persiguen a los opositores.
“(Las declaraciones de Avilés) dan lugar a pensar que exigirle que desarmara a los paramilitares era como estar dando un golpe de Estado, lo cual es una interpretación, además de antojadiza, muy atrevida, porque significaría que (Avilés) interpreta la presencia de los paramilitares como una fuerza institucional, como una fuerza del Estado, como una fuerza regular, regida por la ley”, dijo Torres.
Lea además: Excoronel del Ejército, Carlos Brenes: «Altos mandos del Ejército se han plegado a la dictadura”
“¿Cuál ha sido el reclamo al Ejército, desde abril para acá? Que desarmara a los paramilitares por ser una fuerza irregular, actuando en contra de la ley, asesinando. Y ya que la Policía, que era la que estaba obligada en primera instancia hacerlo, no lo hacía, sino que más bien actuaba en contubernio con esas fuerzas irregulares. ¿A quien le correspondía desarmarla? Al Ejército, así como lo hace en zonas de montañas, así como lo hace en el campo, exactamente igual, sino cambia nada de que haya un grupo irregular en el campo y que haya un grupo irregular en la ciudad”, agregó el general en retiro.
“No es la posición de todos”
El general en retiro Hugo Torres no cree que la posición del jefe del Ejército, Julio César Avilés, represente a todos los mandos.
Lea también: Organizaciones piden al Ejército que desarme a los paramilitares que operan en Nicaragua
“Esas son las declaraciones del general Avilés, del comandante en jefe, pero no creamos que esa es la posición de la mayoría de la oficialidad, de los sargentos y del personal del Ejército. Son dos cosas distintas. Lo que pasa es que el Ejército al ser una organización vertical, de mando único, cuando habla el comandante en jefe se tiende a interpretar que habla en nombre de todo el Ejército, pero no siempre es así. Pero yo sí creo que no es la posición de la mayoría de los oficiales”, expresó.