La Policía arrecia la criminalización contra la población autoconvocada al continuar con las capturas de reconocidas personas que han participado en las manifestaciones de este sector. Este sábado fue capturado Ricardo Baltodano, secretario general del sindicato de docentes de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) y hermano de la comandante guerrillera Mónica Baltodano.
Lea: Represión contra excomandante Mónica Baltodano y su familia
El docente fue arrestado en su casa en la colonia San Antonio, donde momentos antes había regresado de la marcha “Junto somos Patria”, aseguró su hermana, quien dijo que es parte también del asedio y hostigamiento contra su familia.
Debido al asedio y hostigamiento que había sufrido Baltodano, su hermana comentó que habían solicitado medidas cautelares a su favor ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las que están en trámite.
Esto porque ya había sufrido un atentado como en junio pasado cuando habían disparado contra su vivienda.
Además destacó que en ese momento un militar en retiro allegado al orteguismo ya había vertido amenazas en contra de su hermano y contra ella a través de las redes sociales, de ser quienes estaban proveyendo de algún tipo de materiales a los jóvenes que en su momento estuvieron atrincherados en la Upoli.
Lea Además: Policía incrimina a políticos de oposición y a miembros de la Alianza Cívica en delitos de” terrorismo”
En esa ocasión recuerda Baltodano, también un combatiente histórico que ahora se desempeña como paramilitar, en la calle “lo había sentenciado con la mano, le había dicho como que ya se en lo que andás y después a los días fue que le dispararon”.
Pese a todo, dijo Baltodano, su hermano “no ha dejado de asistir a las marchas a todas las actividades cívicas porque está convencido que hay que acabar con este régimen y que solo una movilización popular puede mantener la lucha”.
El abogado del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Gonzalo Carrión, estimó que esto demuestra que “hay una escalada que contradice, desmiente por completo los mensajes (del Gobierno) del país normalizado, del país que no reprime”.
Esa captura fue antecedida por sistemáticos ataques a su integridad personal a través de las redes sociales, recordó el defensor de derechos humanos, quien dijo que esto confirma que “están aumentando los niveles de la criminalización en el país”.
“Ataques en redes de esos con los calificativos que le designan a todos los que defienden derechos, cuando se quieren referir a personas como Ricardo es con el mote de terrorista, criminal, golpista, todos los ataques habidos y por haber los habían descargado contra Ricardo, además de haberle disparado contra su casa que es en San Antonio”, sostuvo Carrión.