A siete ascendió el número de muertos, a nivel nacional, producto de la violencia electoral tras los comicios municipales del pasado domingo: 4 en el Caribe nicaragüense; 1 en Wiwilí y 2 en Yalí, Jinotega.
Este lunes se registró el deceso de una persona en Waspam. Asimismo, se reportó este miércoles el fallecimiento de Gary Stevens Miguel Kitler al ser tardíamente trasladado de Bilwi a Managua, debido a que la línea aérea debía priorizar el traslado de militares, aseguró la presidenta regional de Yatama en el Caribe Sur, Nancy Elízabeth Henríquez.
Los otros dos muertos corresponden a los nombres de Chando Smith Gadea, del partido Yatama, y Brusli Spelman Chow, del FSLN. Los hechos ocurrieron en Sandy Bay, Caribe Sur.
Le puede interesar: Pobladores protestan contra resultados electorales en El Realejo, Chinandega
Henríquez se pregunta quién responderá por esas muertes y cómo es posible que la Policía haya permitido que más de 15 casas fuesen destruidas en Corn Island.
No obstante, la cifra de fallecidos poselecciones podría ser mayor, dado que el lunes pasado circuló la versión de que un joven murió en el barrio Sandy Bay, de Bilwi, pero hasta el cierre de esta edición, ningún partido político lo había confirmado.
Henríquez acudió este miércoles al Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), donde documentó la serie de anomalías registradas durante los comicios en el Caribe Norte, y pese a ello —dijo— la organización indígena había alcanzado un margen a su favor de más de 900 votos.
Sin embargo, sostuvo que con la quema de la Casa Comunal de la organización indígena, quedaron en cenizas las actas del recuento paralelo que llevaban, por tanto, terminaron con las pruebas.
Denuncia del presidente de la juventud de Yatama
Sammy Allen Curbelo, presidente de la juventud de Yatama, denunció ante la presidenta del Cenidh, Vilma Núñez, que en el transcurso del día el partido de gobierno promovió el doble voto y el no cumplimiento a la reforma de la Ley electoral, donde muchos que querían votar no aparecían en el padrón electoral.
Las anomalías las denunciaron a observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) por lo que les sorprende que en el informe aseguren que no hubo incidentes, criticó Sammy Allen.
En la denuncia ambos mencionan que hay jóvenes desaparecidos. Desconocen si están entre los más de cincuenta detenidos y golpeados al momento del arresto.
Instan a terminar violencia
El Consejo Pastoral de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte emitió una carta pastoral ecuménica a través de la cual exhorta a la población “a no promover más violencia ni destrucción y luchar en conjunto por la paz inmediata en nuestra ciudad”.
Lea también: Líderes de Yatama advierten que la violencia en Bilwi podría aumentar
También hace un llamado a los dirigentes de “las dos fuerzas políticas confrontadas” y a las autoridades civiles y de Gobierno “a que hagan un pronto llamado a la calma para evitar más hechos de violencia y derramamiento de sangre”.
Otras denuncias registradas en el Cenidh fueron las del candidato a alcalde por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Melvin Báez, en San Pedro de Lóvago, Chontales, quien denunció la manipulación de datos en el sitio oficial del Consejo Supremo Electoral (CSE), que le otorgan el triunfo al candidato de Ciudadanos por la Libertad (CxL), cuando él cuenta con un documento oficial de esa institución electoral que lo declara como ganador.
Báez sostuvo que defenderán el voto, al tiempo que denunciarán el caso con documentos escritos ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Rosa García, concejal del PLC, en Villa El Carmen, denunció una serie de hechos anómalos como la votación con una tarjeta amarilla provisional extendida por el CSE, la no acreditación de los fiscales de ese partido, presiones a empleados públicos y a beneficiarios de programas sociales por parte del FSLN para que pusieran su nombre en el reverso de la boleta en la que votarían y le tomaran foto como evidencia de que efectivamente fueron a votar así como intimidación por parte de la Policía Nacional.
Lea además: Acusan a 15 personas por la violencia política en San Dionisio, Matagalpa
El Cenidh también reporta que entre la noche del domingo y el miércoles ha registrado denuncias de familiares de más de veinte personas detenidas en San Juan de la Concepción.
La presidenta del Cenidh señaló por su parte que durante estos comicios quedó demostrado el sesgo y la instrumentalización partidaria de la Policía. Así como “el doble estándar con que trabaja”.