Casi tres meses después de anunciar que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) prestará 105 millones de dólares para rehabilitar la Pista Juan Pablo II, Rosario Murillo, vicepresidenta designada por el poder electoral, informó que el Banco Europeo de Inversiones ha garantizado otros 136 millones para completar la intervención vial.
A estos fondos, explicó Murillo, que se le sumarán 21 millones de dólares para que además de ampliar la pista a seis carriles en concreto hidráulico, se mejoren los cauces Las Cuaresmas y Oriental, y se construyan cinco pasos a desnivel, redes, alcantarillado sanitario, agua potable e hidrantes.
El proyecto, que se ejecutará durante tres años, contempla “un amplio circuito para caminar con puentes peatonales, amplios andenes, ciclovía y luego también construcción de paradas de autobuses, amplias áreas verdes”, sostuvo.
Pista Juan Pablo II es una prioridad
Según los estudios realizados por la Alcaldía, para soportar la solicitud de los préstamos para la Pista Juan Pablo II, los pasos elevados se construirían en la rotonda El Periodista, semáforos de Enel Central, rotondas Rubén Darío y Santo Domingo, y la intersección de los semáforos de plásticos Robelo.
La Pista Juan Pablo II tiene una longitud de 9.55 kilómetros y es una de las arterias viales más importantes que conecta la ciudad de oeste a este. Cada vez se convierte más caótica por la cantidad de vehículos que circulan.
Además de cruzar la capital y conducir con vías secundarias, enlaza la Carretera Norte con la Carretera Sur.