Los cauces llenos de basura y las calles tapizadas de bolsas plásticas son un problema de falta de educación. Sociólogos consideran que actualmente el tema de la basura debería ser incluido de forma sistemática en los programas de educación.
Tanto Cirilo Otero, director del Centro de Iniciativas de Políticas Ambientales (CIPA), como Manuel Ortega Hegg, sociólogo y municipalista, coincidieron en que es necesario que la población interiorice la necesidad de vivir en un espacio limpio.
Para Otero, es esencial que el tema de la higiene se incluya tanto en la educación formal, como en la educación informal. “La educación formal es los contenidos que te dicen en la escuela y educación informal es los avisos en los lugares, rótulos por ejemplo, que digan -no botar basura-“, explicó Otero.
En Managua, la comuna ha desarrollado diversas campañas para promover la limpieza de la capital, sin embargo, la basura sigue inundando las calles.
Para Ortega Hegg, “la alcaldía en general tienen que lidiar con un problema que tiene que ver con un cambio de mentalidad y de educación en última instancia, y eso no se hace de un día para otro, sino a largo plazo. Eso no se resuelve solo con un esfuerzo de la alcaldía, sino también con un esfuerzo social y sostenido”.
Campañas como “Guardianes al volante por una ciudad limpia”, se promueven desde medios oficialistas y llaman a los conductores de taxis, sobre todo, a no tirar la basura en la calle. Sin embargo, según Otero, este tipo de campañas no tienen éxito porque “tienen un fundamento político partidario, no es una acción ciudadana”.
Otras iniciativas como la de promover el uso de bolsos reutilizables en vez de bolsas plásticas, es otro esfuerzo de la alcaldía de Managua. Sin embargo, según Ortega, “los esfuerzos de las alcaldías tienen que ser un esfuerzo sostenido, hay muchas campañas que se inician, duran un tiempo y después de ese tiempo no hay seguimiento, las cosas vuelven a lo mismo y no hay ningún tipo de sanción ni seguimiento”.
Otero y Ortega también coincidieron en que existe regulación relacionada al manejo de la basura, no obstante, su aplicación es deficiente.
LÍNEA VERDE DISPONIBLE
La Alcaldía de Managua desde 2012, dispone de una línea telefónica para realizar denuncias ambientales y problemas relacionados al medio ambiente, sin embargo, esta línea, la 130 y llamada línea verde, solo está disponible en horarios de oficina.
Asimismo, en la página web de la comuna capitalina, también está disponible el denunciar, si se llena un formulario en el que se debe brindar entre otros datos, el nombre completo del denunciante, número de cédula, dirección y número de teléfono. Además, se debe agregar el nombre de la persona o empresa denunciada.
Según el sociólogo Manuel Ortega Hegg, esta opción de denuncia no es tan eficiente. “Hay casos donde alguna gente ve que están botando basura, llama a la Alcaldía y no hay ningún tipo de respuesta. Los ciudadanos que en algún momento estarían dispuestos a cooperar no encuentran de trasfondo una instancia que pueda cooperar con eso”, afirmó Ortega.