14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

CSJ rechaza recursos contra el canal interoceánico

La Corte Suprema de Justicia rechazó una treintena de recursos de inconstitucionalidad interpuestos contra de la ley de concesión del canal interoceánico, que construirá la compañía china HKND Group en este país con una inversión cifrada por el Gobierno en 40,000 millones de dólares.

Managua/ACAN-EFE

La Corte Suprema de Justicia rechazó una treintena de recursos por inconstitucionalidad interpuestos contra de la ley de concesión del canal interoceánico, que construirá la compañía china HKND Group en este país con una inversión cifrada por el Gobierno en 40,000 millones de dólares.

La Corte declaró sin lugar los 32 recursos de presentados por organizaciones defensoras de los derechos humanos, partidos, ambientalistas, empresarios y personajes prominentes de Nicaragua, entre otros, dijo este jueves a Acan-Efe un portavoz judicial.

La sentencia, con fecha del 10 de diciembre, fue notificada a los recurrentes ayer y en ella los magistrados de la Corte Suprema, la mayoría de tendencia sandinista declararon como “no ha lugar al recurso por inconstitucionalidad de la Ley Especial para el Desarrollo

de Infraestructura y Transporte Nicaragüense atingente a El Canal, Zonas de Libre Comercio e Infraestructuras Asociadas”. Los magistrados argumentaron que el proceso legislativo “cumplió con cada uno de los requisitos que para fin establece nuestra Constitución Política”, y que la misma fue aprobada “con suficientes votos, lo cual le otorga más legitimidad al ser respaldada por una mayoría calificada” en la Asamblea Nacional.

La Ley de Concesión del Gran Canal Interoceánico recibió al menos 32 recursos por inconstitucionalidad en su contra en Nicaragua.

Los recurrentes anunciaron hoy que protestarán en las afueras de la sede de la CSJ contra esa sentencia.

El Gobierno nicaragüense y la compañía china HKND Group firmaron el 14 de junio pasado un acuerdo marco para la construcción del proyecto Gran Canal Interoceánico, el cual contempla la concesión y explotación por 50 años, prorrogables por otros 50.

Aún se desconoce la ruta del canal, y una compañía británica está a cargo de realizar los estudios de impacto ambiental y espera tenerlos listos en el plazo de un año. El HKND Group, una firma creada en Islas Caimán y asentada en Hong Kong, es presidida por el empresario chino Wang Jing.

El proyecto del canal interoceánico de Nicaragua pretende ser una alternativa al de Panamá, al permitir el paso de barcos más grandes que los que admite la vía panameña.

El canal de Nicaragua uniría los océanos Pacífico y Atlántico, incluiría un ferrocarril, un oleoducto, dos puertos de aguas profundas, dos aeropuertos y zonas francas, a un coste de 40,000 millones de dólares, según el Gobierno.

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. J. El Fakir Alérgico.
    Hace 10 años

    Ante esta comunidad “CRISTIANA”, que representa al pueblo de “un dios”, yo pregunto; que si hay alguien que se oponga a este matrimonio, que no lo diga ahora, y que se calle para siempre.
    Los que no decimos “amén”, estamos expulsados de esa “comunidad”.

  2. Denis
    Hace 10 años

    Como si fuera sorpresa. La corte suprema de justicia en Nicaragua ha dejado de existir de hace rato. Ya sabemos que no hay dignidad, moralidad o integridad con esa institucion ya que todos han vendido su conciencia. Ya se sabe que Ortega los tiene a todos esos jueces en su bolsillo.

  3. OTRO LECTOR (no me confundan)
    Hace 10 años

    uhhhhhh, nada nuevo el pueblo 80% ya sabiamos que la Corte $andinista de Justicia (CSJ) hiba a rechazar todas las contra reformas anti constitucionales vende patrias entreguistas piricuacas, eso ya tenia firma y sello que los piricuacos sandinistas hiban a rechazar los RECURSOS de INCONSTITUCIONALIDAD, al menos tenemos por seguro que sin la ayuda CARROÑERA de la tirania VNZL no habra nada, ni refineria, ni TUMARIN (solo Piñatin), ni canal, solo los canales de tv y el satelite de 600 MILLONES

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí