- Magistrado liberal rechaza asignación de segundos miembros en CER del Caribe
[/doap_box]
La asignación de los segundos miembros de los Consejos Electorales Regionales (CER) de la Costa Caribe entre la Alianza por la República (Apre) y la Unión Demócrata Cristiana (UDC) es contrario a la Ley Electoral y responde a un intento del Consejo Supremo Electoral (CSE) para “revivir” partidos casi extintos, según denunció ayer el magistrado liberal, Luis Benavides Romero.
El magistrado también negó que él haya firmado o apoyado la asignación de esos puestos, que dice debieron corresponder al Partido Liberal Constitucionalista (PLC), al que él pertenece.
“En ningún momento he dado mi voto para la integración de esos Consejos. Sí estuve presente, como es mi deber, pero no estuve de acuerdo, y ahí lo dije al magistrado presidente (Roberto) Rivas, con la integración de los segundos miembros de éstos”, dijo el magistrado, que aclaró que él no ha visto la constancia de aprobación que supuestamente refleja su firma.
Según el magistrado, la sesión para la integración de los CER se realizó el pasado 24 de septiembre por la mañana y él no tuvo objeción con la asignación del presidente y primer miembro de los Consejos entre el primer y segundo partido político más votado en la elección nacional más reciente, como manda la Ley Electoral.
Sin embargo, sostiene que se opuso a la asignación de segundos miembros entre dos de los partidos minoritarios. “La Ley Electoral dice que todos los partidos políticos deben tener acceso a la asignación de los segundos miembros, pero el magistrado Rivas asignó éstos al Apre y a la UDC, diciendo que al PLC le tocará en los consejos electorales de los municipios”, reclamó Benavides.
Efectivamente, la Ley Electoral establece en su artículo dieciséis que “el segundo miembro y su respectivo suplente será designado de las ternas que para tal efecto presentaron las otras organizaciones políticas que participan en las elecciones previstas”.
La Ley Electoral vigente fue promulgada en el 2001, tras el pacto entre el actual mandatario Daniel Ortega y el líder del PLC, Arnoldo Alemán, cuando ambos pretendían un control bipartidario del Estado y sus instituciones, del que el PLC se ha visto relegado tras las elecciones nacionales del 2006, en las que venció Ortega y el PLC quedó como el tercero más votado.
El reclamo del PLC se basa también en que el Apre no participó en las elecciones municipales del 2008 y que la UDC hasta ahora había participado aliada al partido de gobierno en todos los comicios anteriores.
Benavides lamentó que el otro magistrado liberal René Herrera, —a quien el PLC expulsó tras el fraude de las elecciones municipales del 2008— apoyó a Rivas en la asignación irregular de los segundos miembros y que él fue el único de los siete magistrados que se opuso, tal como lo hizo a la proclamación de electos de los comicios municipales.
Ayer el PLC también divulgó una carta del ex presidente Alemán a la Comisaria de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea, Benita Ferrero, sobre lo ocurrido con la asignación de los segundos miembros y la preocupación porque a la fecha no hay ningún observador electoral nacional ni internacional acreditado para las elecciones regionales del Caribe, previstas para el 7 de marzo del 2010.