Los científicos llevan décadas buscando pistas sobre este misterioso componente del que está hecho el 25% del universo.

Los científicos llevan décadas buscando pistas sobre este misterioso componente del que está hecho el 25% del universo.
El monstruo supermasivo está a unos 26,000 años luz de distancia, por lo cual no representa ningún peligro para la Tierra.
Aunque el fenómeno es visible todos los años entre el 19 de abril y el 28 de mayo, se espera que en 2022 la máxima actividad ocurra durante las madrugadas del 5 y 6 de mayo.
La noche del 30 de abril habrá “luna negra”. Este fenómeno ocurre con una frecuencia relativamente baja, menos de una vez al año.
Nuestro planeta viviente es increíblemente resiliente y tiene la habilidad de sanarse a sí mismo con el tiempo.
La controvertida teoría supone que el universo primitivo era pequeño, caliente y denso, y tan uniforme que el tiempo parece simétrico hacia adelante y hacia atrás, según informa Live Science.
A diferencia de algunas toxinas que se encuentran en la naturaleza, los humanos hemos evolucionado para vivir expuestos a dosis bajas de radiación y solo las dosis relativamente altas son dañinas.
La zona abisal, también conocida popularmente como reino abisal, es una capa del océano profundo donde se encuentran gran parte de los fondos marinos.
Durante un tiempo se pensó que esta zona estaba mayormente protegida del aumento global de la temperatura, pero estudios más recientes muestran que también está bajo amenaza.
Este logro, dicen sus autores, ofrece un novedoso enfoque para monitorear la biodiversidad y ayudar a la protección de especies que estén en peligro de extinción.