14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

En Venezuela ha terminado un capítulo y comienza otro de la larga y dura lucha por la libertad

0:00

Finalmente, el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, no pudo llegar a su país para asumir el cargo de presidente de la República, que le corresponde legítimamente porque ganó ampliamente la elección del 28 de julio pasado. Fue el dictador Nicolás Maduro quien logró por medio del fraude, las amenazas y el terrorismo de Estado lograr su objetivo de seguir usurpando el poder.

La gente democrática de Venezuela y su liderazgo político encabezado por María Corina Machado, protagonizaron una histórica y épica jornada de lucha el jueves 9 de enero, en la víspera de la fecha del cambio de mando presidencial. Pero no fue suficiente para cambiar el curso de los acontecimientos.

Es que el balance de fuerzas se mantuvo a favor de la dictadura, porque el Ejército no se volteó contra Maduro y sus secuaces, y los militares no cumplieron su deber constitucional y ético de servir al pueblo y defenderlo.

 Ya en el editorial del pasado sábado 4 de enero, titulado “Tensa cuenta regresiva hacia el 10 de enero en Venezuela”, dijimos que el mandato popular soberano de las elecciones del 28 de julio pasado, o sea que Edmundo González tomara posesión de la Presidencia de la República, solo se podría cumplir si ocurría un alzamiento popular masivo combinado con una acción rupturista de las fuerzas armadas, que se voltearan contra Nicolás Maduro y lo derrocaran o lo obligaran a renunciar.

Pero también advertimos que eso no parecía posible, por ahora, y que por tanto “la dictadura socialista bolivariana seguirá oprimiendo al pueblo de Venezuela y destruyendo al país no se sabe por cuánto tiempo más. Porque eterna no podrá ser”. 

Para un partido revolucionario radical como el de Nicolás Maduro en Venezuela, el poder del Estado y sobre la nación le pertenece para siempre, y nunca o muy raramente en la historia está dispuesto a entregarlo de manera pacífica. Hay que sacarlo del poder por la fuerza, aunque eso no signifique que se deba renunciar a las formas pacíficas de lucha, como la participación en elecciones, cuando esto es posible y además conveniente.

Ahora, después de los acontecimientos del 9 y 10 de enero en Venezuela, como ocurre casi siempre después de que una gran ofensiva democrática es derrotada por la dictadura, la venezolana probablemente se va a radicalizar políticamente. O sea que va a legalizar e institucionalizar procedimientos más drásticos de control y represión.

De hecho Nicolás Maduro ya anunció que propondrá un paquete de reformas constitucionales que seguramente serán parecidas, aunque no necesariamente iguales, a las promovidas por la dictadura de Nicaragua después del fallido alzamiento democrático de 2018.

Pero la lucha democrática venezolana no terminará por eso. Solo se ha cerrado un capítulo de la historia y se ha abierto  uno nuevo, y así “hasta el final”, como dice la consigna personal de la heroica y ejemplar dirigente María Corina Machado.

Editorial

COMENTARIOS

  1. Hace 2 semanas

    Fernandez, tus escritos como siempre fríamente calculados para supuestamente crear incertidumbre, dada tu condición de mercenario y reptil adulador están condenados al basurero de los tiempos. Recuerda que la realidad es independiente de los soplidos aduladores. Las dictaduras sanguinarias y lacayas a ( Rusia, China y Cuba) por su condiciones de entreguismo están al borde de su colapso. Salve a ti Nicaragua.

  2. Hace 2 semanas

    Todo ha ocurrido segun lo previsto por el sentido comun. Es asombroso que hasta los Expresidentes creyeron que les iban a permitir viajar a Venezuela. No es adecuado crear falsas expectativas entre el pueblo opositor. Aumenta la frustracion.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí