14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Los drones están prohibidos en Nicaragua desde 2014.

Ortega envía ley que prohíbe sobrevuelo de drones en sector de la Presidencia, el Ejército, la Policía y otras entidades públicas

La nueva ley impondrá un plazo de 30 días para que las personas naturales y jurídicas que tengan medios no tripulados los entreguen al Ministerio del Interior

0:00

El dictador Daniel Ortega remitió a la Asamblea Nacional una ley para regular los medios aéreos, navales y terrestres no tripulados, que establece una serie de controles, limitaciones y prohibiciones sobre el uso de estos en el territorio nacional, sobre todo cerca de la casa presidencial y las instituciones armadas del país.

La iniciativa de ley prohíbe el uso de los medios no tripulados a las personas naturales y jurídicas en todo el territorio nacional.

Lea además: ¿Por qué temen a los drones?

También prohíbe específicamente el sobrevuelo de los medios aéreos no tripulados en las siguientes áreas: Presidencia de la República, sedes de los órganos del Estado, Comandancia General del Ejército, Jefatura Nacional de la Policía Nacional, Ministerio del Interior, áreas restringidas aeronáuticas, infraestructuras críticas, objetivos estratégicos, unidades militares, policiales y dependencias subordinadas al Ministerio del Interior.

Lea además: China busca innovar en el mercado de drones

En Nicaragua, la Presidencia está ubicada en la casa familiar de Ortega y su esposa y cogobernante, Rosario Murillo, quienes viven en el sector del parque El Carmen, en Managua.

Advertencia

La nueva legislación ordena que las personas naturales y jurídicas que tengan en su poder medios no tripulados deberán informar y entregar dichos medios en un término de 30 días al Ministerio del Interior, contados a partir de la fecha de entrada en vigencia de esta ley. En caso contrario, “incurrirá en violacion expresa de la presente ley por lo que será objeto de las acciones administrativas o judiciales que correspondan”.

La iniciativa establece que la Presidencia será la única entidad que puede autorizar el ingreso y el empleo de estos medios no tripulados. Igualmente, el Ejército, Policía y el Ministerio del Interior también están autorizados para ingresar y emplear medios aéreos, navales y terrestres no tripulados, establece el artículo 3 de la nueva iniciativa de ley. 

Oficina de Registro

La ley creará una Oficina de Registro y Control de medios aéreos, navales y terrestres no tripulados, como una dependencia adscrita al Ministerio del Interior, que además de ser la autoridad de aplicación de la ley, también regulará la estructura y funcionamiento del nuevo registro. 

Los medios no tripulados son definidos como “sistemas combinados aéreos, navales o terrestres, que pueden conducirse de forma remota o automática para la recolección de información”.

Política drones Nicaragua archivo

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Hace 1 mes

    Pues es lo menos que pueden hacer, tratar que Nicaragua no pase la verguenza de la Panama de Noriega. Los asuntos Nicaraguenses por muy complicados que sean deben ser resueltos por los Nicaraguenses. Aparte de las logicas, normales y naturales diferencias politico/ideologicas, cualquier intento de cualquier Gobierno extranjero tratar de imponer sus ideas/intereses otra vez en Nicaragua deberia ser rechazado, condenado y combatido por los Nicaraguenses.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí