14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

El Congreso salvadoreño aprueba la prórroga 33 del régimen de excepción

La trigésima tercera ampliación del régimen de excepción suspende garantías constitucionales y ha dejado más de 83,600 detenciones

0:00

La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobó el jueves la trigésima tercera ampliación del régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales y ha dejado más de 83,600 detenciones.

La ampliación de la medida, vigente desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas, fue aprobada con 57 votos de 60 diputados, todos de NI y sus aliados, con lo que seguirán suspendidos por 30 días más el derecho a la defensa de los detenidos, la inviolabilidad de las telecomunicaciones y la detención administrativa máxima de 3 días.

Lea además: Gobierno salvadoreño busca a remanentes de maras antes de “relajar” régimen de excepción

“Los miembros de estas estructuras del crimen organizado, basadas en un esquema de organizaciones terroristas, continúan con sus prácticas criminales, como extorsiones, tráfico de drogas y otros delitos que afectan la integridad física de las personas y generan violencia social”, indica el decreto aprobado.

Agrega que, a pesar de que las autoridades han dicho que “el Estado criminal paralelo al que nos enfrentamos (pandillas) está completamente destruido”, resulta “imprescindible seguir combatiendo a estos grupos con la misma firmeza con la que se ha venido actuando, garantizando una defensa real y extraordinaria del Estado”.

El régimen de excepción se aprobó tras el asesinato de más de 80 personas en un fin de semana a finales de marzo de 2022, lo que investigaciones del medio local El Faro señalan que se dio por la ruptura de un pacto entre el Gobierno y las bandas criminales.

Puede interesarle: “Prueba de vida”: el clamor de las familias de presos en El Salvador

Esta medida extraordinaria se ha convertido en la principal y única apuesta del Gobierno contra las pandillas, lo que también le granjeó al presidente Nayib Bukele su reelección inmediata, pese a la prohibición constitucional.

Entre tanto, diversas organizaciones humanitarias han recibido más de 6,400 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas, y reportan unas 340 muertes de detenidos bajo custodia estatal, la mayoría con signos de violencia, según han denunciado.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí