14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

El papa y los obispos de CA en oración por la Iglesia de Nicaragua

0:00

El papa Francisco envió este lunes 2 de diciembre una carta de apoyo y aliento espiritual al pueblo de Nicaragua, con motivo del rezo de la Novena a la Purísima que es una de las mayores devociones de los católicos nicaragüenses.

Tres días antes, los obispos de Centroamérica llamaron a una jornada especial de oración en todos sus países, por la Iglesia perseguida y sufriente de Nicaragua. La jornada de oración será el domingo 8 de diciembre, día de la solemne festividad de la Virgen María.

Los obispos hicieron esta convocatoria al culminar la 82ª Asamblea del Secretariado Episcopal de América Central (Sedac), que se realizó en El Salvador y en la que solo faltaron los obispos de Nicaragua, por razones tan comprensibles como justificadas.

Al convocar a la jornada regional de oración los obispos centroamericanos expresaron su solidaridad con la Iglesia católica de Nicaragua “que sufre una desafiante realidad”. E invocaron el principio evangélico de la Carta a los Corintios, de que “si un miembro sufre, todos sufrimos con él”.

Por su parte, el papa Francisco no menciona expresamente en su mensaje la dolorosa persecución que sufre la Iglesia católica de Nicaragua. Pero pide a los nicaragüenses que “tengan la certeza de que la fe y la esperanza realizan milagros… Quiero decirlo con fuerza, la Madre de Dios no cesa de interceder por ustedes, y nosotros no dejamos de pedirle a Jesús que los tenga siempre de su mano”, expresó.

El papa Francisco es criticado con dureza incluso por personas católicas, porque no condena a menudo y directamente al régimen dictatorial de Nicaragua que persigue a la Iglesia y le causa tanto sufrimiento.

Pero es obvio que el papa no actúa de la misma manera que los activistas políticos, para quienes denunciar y protestar en altas voces y de manera constante es lo indicado, y lo que les corresponde hacer.

Solo como por excepción el papa Francisco ha denunciado abiertamente a la dictadura de Nicaragua. En general lo que hace es resaltar la importancia del silencio y la oración para resistir las tribulaciones.

“El silencio es importante, es poderoso: puede expresar un dolor indecible ante la desgracia, pero también, en los momentos de alegría, un gozo que trasciende las palabras”, así lo expresó el papa a fines de septiembre de 2023, en la Plaza de San Pedro, en una Vigilia Ecuménica de Oración.

De manera que en su mensaje al pueblo de Nicaragua con motivo de la celebración nacional de la Purísima, el sumo pontífice romano no ha necesitado referirse explícitamente a la persecución contra la Iglesia católica en este país. Implícitamente lo ha dicho todo, al expresar que “en la intimidad de nuestro corazón… se cobija la libertad de las hijas y los hijos de Dios, que nadie nos puede arrebatar”.

El que tenga oídos que oiga, como dijo Jesús en el Evangelio de San Mateo.

Editorial
×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí