Luego de publicar cifras sobre una caída en el cruce de migrantes a través del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide) reveló que paralelo a esa reducción también el gasto promedio del turista experimentó una fuerte contracción en el tercer trimestre de este año, pese a que la estadía promedio casi se mantuvo invariable.
Durante el tercer trimestre (julio-septiembre) el gasto per cápita diario de los visitantes no residentes disminuyó en 10.7 por ciento con relación al trimestre anterior, y en 8.4 por ciento respecto a igual trimestre de 2023. Esto ocasionó que el gasto se alejara rápidamente del anhelado 50 dólares diarios, que ha sido la aspiración del turismo desde hace varios años.
En términos nominales, el gasto del turista en el tercer trimestre fue de 44 dólares, por debajo de los 49.2 dólares en el trimestre anterior. El año pasado en similar lapso este gasto se situó en 48 dólares.
Por su parte, la estadía promedio presentó disminución de 2.2 por ciento con relación al trimestre anterior y de 4.5 por ciento en forma interanual. En promedio un viajero se está quedando en Nicaragua 9.7 días mientras que el año pasado en similar periodo era 10.2 días, lo que refleja que la contracción en el gasto diario no se debe a la reducción de la estadía.
En agosto, por primer vez en 34 meses la cantidad de pasajeros que llegó a Nicaragua en avión fue levemente inferior al número de personas que se fueron del país por esa vía. Una reciente actualización de las estadísticas de transporte de pasajeros que realizó el Banco Central de Nicaragua (BCN) detalla que en agosto entraron a Nicaragua, a través del Aeropuerto Internacional de Managua, 54,900 personas y se fueron por esa vía 55,100 pasajeros.
Esta es la primera vez, desde noviembre de 2021 cuando se le comenzó a dar forma a este negocio de tráfico de migrantes, que los usuarios de esa terminal aérea que entran al país es menor de los que se van. De hecho, todavía en julio de este año entraron 63,900 personas y salieron del país por esa vía 57,500 pasajeros.
Eso implica que gran parte de las 6,400 personas que se quedaron se sumaron a los más de 600 mil migrantes, que entre enero de 2022 y agosto de este año usaron el puente aéreo ofrecido por el régimen Ortega Murillo para acortar su travesía hacia territorio estadounidense.
En el segundo trimestre de este año, el gasto promedio diario de los visitantes no residente en el país (turismo receptor) fue de 49.2 dólares por persona, el cual mostró un aumento de 0.9 por ciento respecto al trimestre anterior y de 12.8 por ciento, en términos interanuales, en línea con el movimiento de migrantes por el aeropuerto de Managua.
Intenta atribuir caída a turistas de Norteamèrica
Por región de procedencia, el mayor gasto per cápita diario más alto se registró en los viajeros que llegaron procedentes de Suramérica con 132.5 dólares, por encima de los 117.2 dólares en el trimestre anterior, con una estadía promedio de 7.3 días.
Los turistas procedentes de Norteamérica realizaron un gasto de 60 dólares, una caída significativa respecto a los 72.3 dólares en el trimestre anterior y una estadía de 12 días (12.3 días en el trimestre anterior).
El gasto promedio de los procedentes de Europa fue de 50.6 dólares, ligeramente inferior a los 51.4
en el trimestre anterior, con una estadía de 14.8 días, un poco más que los 13.3 días en el segundo trimestre de este año.
En cambio por los turistas procedentes de Centroamérica, el gasto fue 32.4 dólares, menos que los 34.9 dólares en el trimestre anterior, con una estadía de 6.6 días. En los procedentes de Otras regiones, se observó un gasto percapita diario de 62.7 dólares, màs que los 55.3 dólares en el segundo trimestre de este año, con una estadía de 15.2 días, casi el doble respecto a los 8.7 días en el trimestre anterior.
Lea además: Cruce de migrantes hacia EE. UU. por el aeropuerto de Managua acelera las ganancias de la EAAI
El gasto según la vía de ingreso
Según las estadísticas del Inide, los turistas que ingresaron al país vía aérea, realizaron un gasto per cápita diario de 67.5 dólares, por debajo de los 79.3 dólares en el trimestre anterior. Esto tuvieron una estadía promedio de 11.8 días.
Por vía terrestre, el gasto promedio diario fue 27.4 dólares, menos que los 31.8 en el segundo trimestre de este año, con una permanencia de 8.4 días. Por vía acuática, el gasto per cápita diario fue 35.1 dólares.
Por motivo de viaje, el mayor gasto per cápita promedio se observó en los turistas que visitaron el país por negocios con 179.6 dólares, más que los 165.3 dólares en el trimestre anterior; seguidos por el gasto
correspondiente a vacaciones con 68.5 dólares.
Los que realizaron visitas a familiares o amigos presentaron un gasto per cápita de 30.6 dólares (37.7 dólares en trimestre anterior). En tanto los que llegaron al país por otros motivos (salud, religión, ferias y otros) realizaron gastos de 57.6 dólares, menos que los 63.8 dólares en el periodo anterior.