La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a través de la Dirección General de Contrataciones del Estado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), ordenó a las instituciones del Estado “priorizar” comprar máquinas, equipos, e insumos a proveedores cuyo país de origen sea China, uno de los países aliados del régimen.
En la circular administrativa DGCE-SP-12-2024, la Dirección General de Contrataciones subraya “que, en fecha 1 de enero del 2024, entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de la República Popular China y el Gobierno de la República de Nicaragua, el cual establece como una de sus objetivos, promover la innovación tecnológica y la transferencia y difusión de tecnología entre las partes”.
Lea también: Ortega presenta nueva ruta del Canal Interoceánico en la Cumbre Empresarial con China
Asimismo la circular, firmada por Nasser Silwany González, titular de la Dirección General de Contrataciones del Estado del MHCP, afirma que China es reconocida por ser un “líder global en la producción a gran escala, lo que le permite ofrecer equipos, maquinarias e insumos a precios muchos más competitivos en comparación con otras regiones del mundo”.
Evitar y reducir riesgos de sanciones y medidas coercitivas
También subraya que la diversificación de proveedores chinos “representa una estrategia clava para evitar y reducir los riesgos asociados a la dependencia de mercados específicos de la región, cambios repentinos e injustificados de políticas comerciales y a las agresiones ilícitas a través de sanciones y medidas coercitivas unilaterales en contra del Estado de Nicaragua”.
Por todo lo anterior, ordenó a todas las entidades y organismos del sector público en general que deberán “priorizar la adquisición de equipos, maquinarias e insumos cuyo país de origen del fabricante sea la República Popular China”.
A su vez apunta que la circular administrativa es de “aplicación obligatoria e inmediata para los procesos de contratación que inicien todas las entidades y organismos del sector público, a partir de esta fecha, sin perjuicio de su publicación en el Portal Único de Contratación o cualquier otro medio de difusión”.
Lea además: ¿Qué hay detrás de la imposición de compra de tecnología china en instituciones públicas?
Segunda circuar
No es la primera circular de este tipo. El 15 de noviembre fue enviada una a todas las instituciones públicas que adquieran bienes o servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones a priorizar las soluciones cuyo país de origen del fabricante sea China, lo que, a consideración de especialistas, contraviene la legislación interna, el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos (DR-Cafta) y los demás acuerdos comerciales internacionales que responden a los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Esta semana, el dictador Ortega sorprendió durante la XVII Cumbre Empresarial China – América Latina y el Caribe al presentar una nueva ruta del proyecto del Canal Interoceánico de Nicaragua y mostrar un mapa con una ruta que inicia en el puerto de Bluefields, en el Caribe del país y avanza en dirección al océano Pacífico, destacando que la nueva ruta en lugar de pasar por el lago Cocibolca, lo evade y pasaría en medio del lago Xolotlán.
Asimismo, en el país se han duplicado los comercios chinos, que van desde almacenes, tiendas, talleres.