La construcción privada arrancó este año en negativo, aunque el promedio de los últimos 12 meses se mantiene en positivo apoyado por el desempeño favorable en los últimos tres trimestres, según muestran datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide).
En el primer trimestre de este año, el área efectivamente construida registró una disminución de 5.1 por ciento en términos interanuales frente al crecimiento en 17.2 por ciento en el trimestre anterior. No obstante, el promedio de los últimos 12 meses se mantiene con una expansión de 15.5 por ciento.
La caída en el periodo analizado se debió a contracciones en edificaciones residenciales (12.3 por ciento negativo) e industriales (31 por ciento); comportamiento ligeramente atenuado por aumentos en obras destinadas a servicio (56 por ciento) y comercio (13.8 por ciento).
Según el reporte, por zona geográfica la construcción privada repuntó 0.6 por ciento en Managua, un tímido crecimiento comparado con el 52.9 por ciento en el trimestre anterior. Esto por más edificaciones de comercio y servicio; y disminuciones en los destinos de residencial e industria.
Lea además: Estados Unidos advierte que Ortega inventa deudas de impuestos para confiscar empresas
En cambio, en el resto de ciudades, el área efectivamente construida registró una disminución de 11.8 por ciento, luego de haber caído 10.7 por ciento en el último trimestre del año pasado. La variación en el primer trimestre se debió a disminuciones en los destinos de residencial e industria; y aumentos en las obras de comercio y servicio.
En el área residencial se reportaron 129,500 metros cuadrados de construcción, concentrándose el 55.7 por ciento en Managua; 6.6 por ciento en Estelí; y 6.2 por ciento en León, entre otras regiones. Del total del área residencial construida en Managua, 56.9 por ciento correspondió a viviendas de interés social.
Otros sectores
De hecho, sobre las viviendas en el primer trimestre se finalizaron 1,328 unidades, 30.7 por ciento de aumento en términos interanuales y de 63.7 por ciento con relación al trimestre anterior. Del total de viviendas finalizadas en el trimestre, 74.3 por ciento correspondió a viviendas de interés social.
En tanto, la actividad comercial aportó 11,500 metros cuadrados de construcción, de la cual Managua representó 45.6 por ciento, seguido de Chinandega (13.4 por ciento) y Estelí (13.2 por ciento). Del total del área construida, las obras finalizadas representaron 53.3 por ciento y las nuevas construcciones iniciadas 8.6 por ciento, precisó el Inide.
En el área de servicio el país tiene 30,500 metros cuadrados, de los cuales el 60.9 por ciento está en Managua, seguido de Matagalpa (11.3 por ciento) y Estelí (8.4 por ciento). Del total del área construida, 24 por ciento correspondió a obras finalizadas, y 11.5 por ciento a nuevas construcciones iniciadas en el periodo.
La industria aportó 8,400 metros cuadrados de construcción, apostando siempre por Managua (84.5 por ciento), seguido de Estelí con (8.5 por ciento) y Madriz (6.5 por ciento). Del total de las obras, 6.5 por ciento fueron proyectos terminados y las nuevas edificaciones iniciadas representaron el 63 por ciento.
Lea también: Ortega mete estocada a la competitividad ganadera al cerrar casi todas sus organizaciones