14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Avión de Gadhames Airlines, una aerolínea de Libia que inició sus operaciones en 2021 y de la que se han registrado al menos tres vuelos chárter a Nicaragua en mayo. Foto: Tomada del portal oficial de Gadhames Airlines.

Investigación de Reuters expone como Ortega promueve la migración irregular

La investigación, se basó en testimonios de migrantes, unas 100 entrevistas a funcionarios de Estados Unidos y de aerolíneas, además de contrabandistas, agentes de viajes y datos oficiales de Estados Unidos, Honduras y de herramientas de rastreo de aviación.

Una investigación peridística de la agencia de noticias Reuters y Columbia Journalism Investigations, trazó dos nuevas rutas de tráfico de migrantes intercontinentales hacia Centroamérica, una desde África Occidental y otra desde India. En ambas, está vinculada Nicaragua.

La investigación, se basó en testimonios de migrantes, unas 100 entrevistas a funcionarios de Estados Unidos y de aerolíneas, además de contrabandistas, agentes de viajes y datos oficiales de Estados Unidos, Honduras y de herramientas de rastreo de aviación.

Una ruta comienza en África Occidental, con migrantes pagando hasta $10,000 dólares por vuelos comerciales multi-parada a Nicaragua, antes de continuar por tierra a Estados Unidos.

ARCHIVO: Dos migrantes caminan cerca de unas grandes boyas usadas como barrera fronteriza flotante en el Río Grande, o Bravo, el 1 de agosto de 2023, en Eagle Pass, Texas.

La segunda, en servicio de migrantes de la India, ofrece vuelos chárter a Centroamérica y traslados terrestres a la frontera de Estados Unidos por entre $72,000 dólares y $96.000 dólares por persona. En muchos casos, con el pago completo debido a su llegada a los EE.UU., según documentos de la corte india y K.T. Kamariya, superintendente adjunto de la policía en el estado occidental indio de Gujarat, investigando la migración ilegal.

En declaraciones a Reuters, Eric Jacobstein, subsecretario adjunto de la Oficina del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, aseguró que algunas compañías de vuelos chárter cobran precios a nivel de extorsión para aprovecharse de migrantes.

“A estas alturas, (en junio de 2023) los Estados Unidos consideraban a Nicaragua un importante centro de migración irregular extracontinental”, dijo Jacobstein.

Un contrabandista cobra hasta 7 mil dólares

La investigación refiere que un traficante de Nicaragua dijo bajo condición de anonimato, que comenzó a trabajar con migrantes africanos en noviembre de 2022. Este contrasbandista señaló que muchos migrantes suelen pagar hasta $7,000 dólares por viajar en avión y hasta $3,000 dólares adicionales para llegar a la frontera con Estados Unidos.

El traficante dijo que estaban conectados con migrantes por agentes en Senegal y que en los últimos meses, su red ha organizado unos ocho viajes a la semana de unas 20 personas cada uno, en su mayoría mauritanos, dijo el contrabandista.

Además, comentó que el número de migrantes que llegaban a Nicaragua había bajado desde finales del año pasado, lo que podría deberse a las medidas implementadas por Estados Unidos desde finales de 2023, para frenar la migración irregular.

El 23 de diciembre de 2023, París retuvo un Airbus A340 de la aerolínea rumana Legend Airlines que hizo escala en ese país desde Dubái y que transportaba a 303 pasajeros de nacionalidad india, entre ellos 13 menores de edad.

La administración de Biden tomó en mayo medidas para imponer restricciones de visas a 250 funcionarios de Nicaragua y sanciones a empresas afiliadas al gobierno por políticas irregulares de migración irregular y represivas.

Fotografía de una zona en un centro de detención para migrantes construido con carpas por el Instituto Nacional de Migración (INM), el 7 de junio de 2024, en ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres

El 4 de junio, el Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró que continuará implementando medidas para evitar que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo siga aplicando políticas permisivas, que alienten la migración irregular usando a Nicaragua como “trampolín migratorio”, al permitir la llegada de migrantes a través de vuelos chárter.

“Tenemos mucha preocupación por el ambiente permisivo que está creando el régimen Ortega Murillo y lo que está haciendo para ganar plata con los migrantes”, dijo Eric Jacobstein, subsecretario de Estado Adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU.

Alrededor del 9 por ciento de los cruces irregulares en la frontera con Estados Unidos en el año fiscal 2023 involucraron a migrantes de fuera de América Latina, es decir, unas 188,000 personas, según datos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Hace una década, personas de fuera de América representaban apenas el 1 por ciento de las llegadas irregulares.

Lea también: Encargado de negocios de EE.UU.: “Las autoridades de Nicaragua alientan irresponsablemente la migración”

Una recopilación de datos hecha por LA PRENSA con información pública del Instituto Nacional de Migración de Honduras (INMH), con corte al 12 de junio de 2024, refleja que entre 2021 y el 31 de mayo de este año, al menos 770,979 migrantes —principalmente desde Venezuela, Cuba, Haití, China e India— han cruzado por tierra hacia el vecino país.

Entre enero y el 31 de mayo de 2024, al menos 219,675 migrantes ingresaron de forma irregular a Honduras por tierra. Es decir que la cantidad de migrantes que se ha registrado este año es casi la mitad del total reportado en 2023.

Avianca aseguró que tomó medidas contra la migración irregular

Para realizar la investigación, Reuters y CJI enviaron consultas a la aerolínea Avianca, que supuestamente realizó viajes en vuelos chárter de África a Nicaragua y dijo que no puede discriminar a los pasajeros que cumplen con los requisitos para viajar. Sin embargo, aseguró que tomó medidas contra el tráfico migratorio irregular, limitando las conexiones entre Europa y diferentes destinos, específicamente Managua.

“Avianca dijo en el comunicado enviado por correo electrónico que también está monitoreando la venta de boletos, fortaleciendo los procedimientos de verificación de documentos y entregando datos oportunos a las autoridades”, refiere la investigación.

Por su parte, Liliana Bakayoko, una abogada con sede en París que representa a Legend, una de las aerolíneas señaladas de realizar vuelos chárter desde diciembre, dijo que la aerolínea rumana no ha sido acusada de mala actuación por ninguna autoridad. Añadió que desconocía el vuelo de julio y dijo que la aerolínea era básicamente como un conductor de Etaxi.

Política Estados Unidos Migración nicaragüense archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí