14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Una apuesta que pareciera estar en peligro

Una apuesta que pareciera estar en peligro
Guillermo E. Miranda

El pasado 8 de abril publiqué en estas mismas páginas un artículo que titulé: “Le voy a Nicolás Maduro, acepto apuestas”. En un alarde de confianza publiqué que aceptaba apuestas pagando diez a uno, es decir que, si Maduro perdía la elección a celebrarse el próximo veinte y ocho de julio, yo pagaba diez veces lo apostado por quienes aceptaran apostar contra Maduro. De eso ya casi dos meses y con el apoyo de mi amigo Arnoldo Castillo que me prometió ayudarme a cubrir los pagos si perdía. Acepte 1,865 dólares de diferentes amigos.

Resulta que desde hace como tres semanas he recibido una avalancha de amigos que quieren apostar, a todos ellos les he respondido que el periodo de apuesta ya terminó. Lo interesante de todo esto es analizar el porqué de esa avalancha de apostadores que le van a la oposición y esta es la intención de este artículo, compartir con ustedes mi opinión al respecto.

No cabe la menor duda que tanto la lideresa María Corina Machado como su equipo y el candidato que escogieron de consenso para enfrentar al presidente Nicolás Maduro Moro, han crecido en todo sentido especialmente en madurez política. Me ha llamado mucho la atención de las últimas declaraciones públicas del candidato de la oposición Edmundo González Urrutia, cuando dijo que el chavismo tendría en su gobierno una puerta para seguir participando en política, además de asegurar que no habría persecución política de ningún tipo.

Que me perdonen mis amigos “políticos” nicaragüenses que opinan todo lo contrario, pero considero que las palabras del candidato González Urrutia son muy responsables y pavimentan el camino que podría llevar a Venezuela a retomar el camino de la democracia dejando atrás los odios y rencores que pudiesen impedir la reconciliación de la familia venezolana.

Pienso que esa posición del candidato de la oposición, es la que ha envalentonado a mis amigos a tratar de ganarse unos pesos, pues todas las encuestas independientes que cuentan con alguna credibilidad, dan como ganador a González Urrutia, dejándole poca o ninguna posibilidad a Nicolás Maduro.

Como dije en el artículo en que anuncié la apuesta, no quiero meterme a elucubraciones políticas de ningún tipo y mucho menos escribir sobre el porqué de los números tan bajos del partido del presidente Maduro. De quien también tengo que aplaudirle su decisión de aceptar públicamente la observación internacional, si mal no recuerdo, ya aceptó públicamente la participación del Centro Carter y de la Unión Europea. Lo que deja entrever que ambos grupos políticos ya entendieron que seguir con la confrontación de diente por diente y ojo por ojo, terminara dejándolos ciegos y chintanos (sin dientes) que ya es tiempo de enterrar el hacha de la guerra y ofrecer un mejor futuro a ese noble pueblo y eso solo puede ser posible escogiendo gobernantes que gobiernen para todos sin distingos de ningún tipo.

Como expresé anteriormente, no pretendo hacer comentario alguno sobre porqué aposté a Nicolás Maduro como futuro ganador de las elecciones de próximo 28 de julio. Así que solo diré que fue pura y llana intuición, basada si lo quieren en resultado de elecciones anteriores.

En Nicaragua en la época del general Somoza había un refrán que decía: la guardia lee como quiere, refiriéndose a que en una ocasión un policía multaba a un conductor y mientras le daba tiempo a este para que le ofreciera la mordida usual en aquella época, hacia como que leía los documentos, pero al revés y cuando el conductor le dijo tiene los documentos patas arriba, el policía le respondió: La guardia lee como quiere.

Así que cuando anuncié mi apuesta por el triunfo de Nicolás Maduro, lo hice recordando a ese guardita de la época somocista. Para finalizar les comento que estoy mental y económicamente preparado para honrar mi compromiso y lo haré sin pesadumbre, dolor o sufrimiento de ningún tipo. Sino todo lo contrario como buen perdedor.

El autor es analista político y directivo nacional de las Fuerzas de Veteranos de Guerra de la Resistencia Nicaragüense

COMENTARIOS

  1. Hace 3 semanas

    Más de uno están pecando de ingenuos.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí