14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Alcaldía de Managua sigue “decorando” el Parque Palestina

La comuna planificó gasto por más de 1.8 millones de córdobas para esta obra que inauguró hace solo tres meses

A tres meses de la inauguración del Parque Palestina, ubicado sobre la recientemente nombrada Pista Gaza, que se encuentra entre el Polideportivo Alexis Argüello y el Instituto de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), en Managua, la Alcaldía capitalina sigue invirtiendo en dicha obra.

En lo que va de mayo, la Alcaldía de Managua registró dos actualizaciones en el documento del Plan General de Adquisiciones (PGA), el cual está colgado en el Sistema de Contrataciones Administrativas Electrónicas (Siscae), revisado por LA PRENSA, en las que ubicó la planificación de dos procesos de compras en los que destina más 1.8 millones de córdobas (más de 49 mil dólares) en “construcciones” que siguen en proceso en el Parque Palestina.

El primer proceso de planificación de compra incluido por la comuna capitalina en el PGA fue descrito como “obras complementarias Parque Palestina, componente letras metálicas”, como parte de “construcciones en proceso”, por un monto de 731,469 córdobas.

Esta planificación de compra fue incluida el pasado 7 de mayo en el PGA, como una “compra por cotización mayor”, financiada por los fondos del Gobierno municipal.

Lea también: Ortega evita condenar brutal ataque de Hamás en Israel y culpa a la ONU

La Alcaldía de Managua divulgó ese mismo 7 de mayo la “Compra por cotización mayor 55/2024”, relacionada con “Obras complementarias Parque Palestina: Componente, letras metálicas”, la cual días después fue declarada “desierta”, en el Siscae, argumentando que no habían recibido ninguna oferta.

De igual forma, la Alcaldía de Managua ubicó una segunda planificación de “construcciones en proceso”, relacionada con “obras complementarias Parque Palestina componente construcción de bordillo perimetral”, por un monto de 1,128,530.54 córdobas.

Este proceso de compra fue incluido en el PGA el pasado 20 de mayo como una “licitación por registro”, ubicando como fuente de financiamiento al Gobierno municipal. Un día después, el 21 de mayo, dicha licitación fue divulgada como un proceso de compra en el Siscae y actualmente se encuentra vigente, a la espera del cierre o adjudicación de la misma el próximo 6 de junio.

Parque Palestina fue inaugurado sin terminar

El Parque Palestina, según los detalles compartidos por la Alcaldía de Managua durante la inauguración en febrero pasado, tiene una extensión de 14,800 metros cuadrados, 117 árboles, 15 cestos de basura, 72 bancas y 6,290 metros cuadrados de andenes. Las autoridades capitalinas no detallaron públicamente cuál fue la inversión para esta obra.

En el acto de inauguración del Parque Palestina, que por los nuevos procesos de compra divulgados por la comuna queda claro que no estaba terminado, estuvo presente el encargado de negocios de la Embajada de Palestina en Managua, Muhammad Shafei, quien agradeció  a los dictadores Ortega y Murillo por “su apoyo y solidaridad con la causa palestina”.

Podría interesarle: Así te contamos el primer día de guerra entre Israel y Gaza

Estas adquisiciones para “construcciones en proceso” dejan claro que el Parque Palestina fue inaugurado de forma apresurada por el orteguismo, en un acto en el que participaron diputados de la Asamblea Nacional y funcionarios de la comuna capitalina, todos portando bufandas con los colores de la bandera de Palestina.

Nacionales Palestina parques de managua

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí