14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Padre Milton Martinez Director de Vocaciones Sacerdotales en la Arquidiócesis de Miami. Foto: LA PRENSA

Padre Milton Martinez Director de Vocaciones Sacerdotales en la Arquidiócesis de Miami. Foto: LA PRENSA

El nicaragüense director de las vocaciones sacerdotales en la Arquidiócesis de Miami  

En la década de los 80, Milton Martínez junto a su familia huyó del Servicio Militar impuesto por los sandinistas en Nicaragua.

Siendo un joven de 12 años, Milton Martínez emigró a Estados Unidos por decisión de su mamá para evitar que fuera reclutado por los sandinistas en el Servicio Militar en Nicaragua. Se educó y formó en el sistema educativo público de Florida y luego trabajó por más de 15 años en la industria bancaria donde encontró oportunidades en tres entidades, pero sentía que esa no era su misión de vida.  

“En el último trabajo que tuve mi jefa me dio a elegir entre recortarme el salario o despedirme, entonces para no quedarme sin ingresos opté por ganar menos, eso hizo que incluso entregara el apartamento donde vivía porque ya no podía seguirlo pagando”, cuenta Martínez.  

Encontró en La Pequeña Habana una renta acorde con su salario, quedaba muy cerca de la iglesia San Juan Bosco donde eventualmente se empezaba a congregar.  

“En una ocasión, antes de iniciar la misa yo iba saliendo del templo y me encontré con la procesión de entrada y recuerdo que el sacerdote al verme que me iba me saludó con una palmada en la espalda y me dijo: ‘Bienvenido a tu casa’. Eso hizo que me quedara en la misa y que luego escuchara el mensaje del sacerdote en la homilía. Sentía que me estaba hablando a mí”, rememora.  

Ese día decidió completar su proceso de iniciación cristiana pendiente, pues las charlas y la preparación para la confirmación iniciaban en ese momento.  

El sacerdote Milton Martínez de origen nicargüense junto a la imagen de la Inmaculada Concepción de María, patrona de Nicaragua y Estados Unidos. Foto: LA PRENSA
El sacerdote Milton Martínez de origen nicaragüense junto a la imagen de la Inmaculada Concepción de María, patrona de Nicaragua y Estados Unidos. Foto: LA PRENSA

Rechazado en la Orden Franciscana  

Su inmersión en la vida activa de la Iglesia católica hizo que descubriera el llamado al sacerdocio. En línea realizó una prueba de personalidad y sus aptitudes se vincularon con la Orden Franciscana.  

“Recuerdo que llamé a la congregación, me preguntaron por mi edad, cuando les dije que tenía 36 años lo primero que me dijeron fue que mi tiempo para el sacerdocio ya había pasado. Incluso agregaron que ni siquiera llamara a otras órdenes religiosas porque me iban a decir lo mismo”, cuenta.  

Asegura que eso no lo desmotivó ni despertó en él sentimientos de venganza u odio hacia la Iglesia, por el contrario, más bien se sumó al grupo de catequistas de la parroquia San Juan Bosco en Miami para ofrecer su talento al servicio de la evangelización. En su servicio en la iglesia, el padre Juan Carlos Paguaga le acompañó en su inquietud sacerdotal y le ayudó a ingresar al Seminario de la Arquidiócesis de Miami. En su interior, el padre Jader Centeno también le inspiró el llamado a la vida religiosa. 

Recién ordenado y con alto cargo 

En mayo 2024, tras 10 años de preparación doctrinal, espiritual y de comunidad fue ordenado sacerdote por el obispo Thomas Wensky, quien también le asignó el cargo de director de Vocaciones en la Arquidiócesis de Miami.  

“Todo es designio de Dios, yo me veo como un instrumento. Yo estoy a la disposición de Dios a seguir su voluntad y a seguir diciendo sí a la misión, a mis superiores. Y quisiera un día inspirar, aunque sea a una persona a tener un cambio de vida, una conversión para bien de la humanidad”, dice el sacerdote nicaragüense.  

El padre Martínez anhela volver a Nicaragua y celebrar misas de acción de gracias en las parroquias de su infancia, San Pío X en Bello Horizonte, Santo Domingo en Las Sierritas de Managua y San Judas, el templo que visitaba su abuelita. 

Nacionales Estados Unidos Florida Miami Nicasporelmundo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí