14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Policía Orteguista mantiene fuerte dispositivo multando en horas pico con fines recaudatorios. LAPRENSA/ARCHIVO

Policía recaudó en una semana más de 1 millón de córdobas en multas a conductores ebrios, pero accidentes no paran

Además de ese millón por infracciones, la Policía recibirá casi medio millón más por seminarios de educación vial a los ciudadanos que conducían ebrios

Los datos de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, al servicio de la dictadura, demuestran que, pese a los supuestos intentos del régimen por contener los accidentes de tránsito, estos siguen incrementando semana a semana. Entre el 13 y el 19 de mayo se registraron 1,060 accidentes de tránsito, 18 fallecidos y 42 lesionados.

En esa semana, la Policía Nacional recaudó al menos 1.11 millones de córdobas en multas, por un monto de cinco mil córdobas, a 223 ciudadanos que conducían en estado de ebriedad, según el reporte brindado por las autoridades. Además, deberán pagar otros dos mil córdobas más por un seminario de educación vial, representando 446,000 córdobas entre los 223 conductores multados y detenidos que reportó la institución del orden público.

Entre multas y seminarios, los 223 conductores pagarán a la Policía 1.56 millones de córdobas, a raíz de incidentes ocurridos la semana pasada.

Comisionado general, Jaime Vanegas, vocero de la Policía. LA PRENSA/Policía

De los 223 vehículos que la Policía retuvo porque sus conductores iban en estado de ebriedad, 167 son motocicletas.

Se ocuparon 167 motocicletas a personas que conducían en estado de ebriedad. Además, 1,486 motociclistas fueron multados por conducir sin casco de seguridad.

Lea también: Policía rompe récord en recaudación por multas en los primeros tres meses del año y percibe C$100 millones

“Esos datos lo que muestran es que el incremento de las multas no contribuye a disminuir los accidentes ni mucho menos a incrementar la seguridad vial. Para eso se requieren medidas de prevención de parte de la Policía y de parte de los ciudadanos, sin embargo, se dedican más esfuerzos y recursos a los castigos que precisamente a la prevención”, aseguró a LA PRENSA un sociólogo bajo condición de anonimato por temor a represalias.

Estrategias no han disminuido accidentes

Según un reporte semanal del Plan Nacional de Emergencia Vial, brindado por el inspector general, Jaime Vanegas, al menos 12,611 personas participaron en la presentación de una cartilla de educación vial dentro de la jornada que impulsa una comisión interinstitucional para la Protección de la Vida.

Estas cartillas son señaladas por críticos como instrumentos de propaganda política de la dictadura orteguista, que enaltecen la figura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en cada uno de los volúmenes de las cartillas.

Una de las cartillas de educación que distribuye el gobierno nicaragüense. Foto de El 19 Digital

La institución policial realizó 175 visitas a 571 personas a las que entregó la cartilla y realizó charlas sobre educación vial en varios departamentos del país.

Además, se realizaron 4,978 inspecciones mecánicas a unidades del transporte colectivo y se aplicaron 1,210 pruebas de alcoholemia.

“En realidad ese siempre ha sido un problema serio, solo que al parecer ahora los están deteniendo más. Recuerdo en 2016 hubo reclamos de la gente porque también les apretaron con multas por conducir en estado de ebriedad y porque los de las motos llevaban a la familia completa”, expresó el sociólogo.

Además consideró que siempre ha existido el problema de los conductores que van al volante en estado de ebriedad y que, bajo su consideración, las multas incrementan también porque la Policía tiene fines recaudatorios.

“Lo que pasa es que seguramente en este caso, se han incrementado los números porque están en plan recaudatorio. Me han comentado que ahora por todo la Policía detiene a la gente y les aplican multas porque sí, que no corresponden, solo para que paguen altos montos y obligarlos a ‘pasar el curso que tienen que pagar. De tal manera que la ‘multa’ se incrementa de forma astronómica”, consideró el especialista.

Accidentes sin freno

Según el reporte policial, en esa semana, la institución del orden público aplicó 4,470 multas.

Hasta este 19 de mayo, Nicaragua registraba 20,798 accidentes de tránsito, 326 fallecidos, 781 lesionados y al menos 94,884 multas aplicadas a conductores, según un conteo realizado por LA PRENSA con base en notas de prensa de la Policía Nacional. Sin embargo, la institución del orden público no detalló en sus reportes la cantidad de multas aplicadas en la semana del 1 al 7 de enero y en la semana del 24 de marzo al 1 de abril, por lo que la cantidad de multas contabilizadas es un aproximado.

Lea además: Policía recauda C$1,538 millones en multas entre 2018 y 2023, pero accidentes no dan tregua

Entre 2018 y marzo de 2024, la Policía Nacional ha recaudado 1,639 millones de córdobas en multas por infracciones de tránsito, unos 42.01 millones de dólares al cambio oficial actual. No obstante, los fallecidos y lesionados producto de accidentes de tránsito incrementan año con año.

En 2023, la Policía Nacional recaudó 343.47 millones de córdobas, 57 millones más que los 286.47 millones obtenidos en 2022, según informes de liquidación del Presupuesto General de la República. En los primeros tres meses de 2024, la Policía recaudó 100.49 millones de córdobas en multas de tránsito.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí