14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Dictadura dice aceptar resolución de La Haya, mientras Ortega despotrica contra la ONU

El régimen de Ortega sufrió ayer una derrota en la Corte Internacional de Justicia, que rechazó la demanda de Nicaragua contra Alemania, a la que acusó de financiar un genocidio en Gaza por parte de Israel

Horas después de haberse declarado satisfecho y aceptar la resolución de la Corte Internacional de Justicia, que es el órgano judicial principal de la Organización de Naciones Unidas, el dictador Daniel Ortega despotricó contra la ONU al calificarla como un instrumento de Estados Unidos y aseguró que la misma “no sirve para nada”.

El régimen de Ortega sufrió ayer una derrota en la Corte Internacional de Justicia, que rechazó la demanda de Nicaragua contra Alemania, a la que acusó de financiar un genocidio en Gaza por parte de Israel, por lo que pedía un embargo a las exportaciones de materiales bélicos por parte de ese país a Israel.

Sin embargo, la Corte no dio lugar a la petición de Nicaragua, lo que ha sido visto por la oposición nicaragüense como una derrota para la dictadura de Daniel Ortega, que habría introducido la demanda contra Alemania a petición de Rusia, que es su aliado político, según publicó el reconocido medio estadounidense Político.

Horas después de conocerse la sentencia de La Haya, el régimen emitió un comunicado donde quiso matizar su derrota en su demanda, aduciendo que varias de sus quejas fueron resueltas y además se declaró “satisfecho” con la resolución.

Lea además: Ortega arremete contra Alemania tras el fallo desfavorable a su demanda ante La Haya

Por ejemplo, indicó que “la Corte decidió que según las circunstancias al día de hoy no era necesario hacer uso de medidas provisionales, en razón de que Alemania explicó que había disminuido significativamente el monto del material a exportarse a Israel de 200 millones en octubre 2023 a 1 millón en marzo 2024, y que no se habían aprobado más licencias de armas. Además, Alemania declaró también que había aportado nuevos fondos para UNRWA, los cuales al día de hoy han sido completamente renovados”.

Y aunque las exportaciones de materiales bélicos ocurrieron antes de que Nicaragua introdujera la demanda contra Alemania en abril pasado, el régimen dijo al respecto: “En ese sentido, Nicaragua ve con satisfacción el resultado de su campaña por el cumplimiento de las obligaciones internacionales de Alemania según estas Convenciones y de la Ordenes de la Corte en el caso incohado por Sudáfrica contra Israel, en el que ya se había señalado el riesgo de genocidio en Gaza”.

Y agregó: “La Corte fundamentalmente recordó que es una obligación de todos los estados parte que tienen conocimiento o que normalmente deberían tener conocimiento del serio riesgo de la comisión de un genocidio a emplear todos los medios razonables a su disposición para prevenir el genocidio, incluyendo a Alemania. De manera similar, la Corte señaló que, bajo cualquier circunstancia, sea parte de un conflicto armado o no, se debe respetar la obligación de asegurar que se cumpla con el derecho humanitario internacional”.

Según la dictadura, la Corte “rechazó la solicitud de Alemania de descartar el caso por falta de jurisdicción, por lo cual se continuará con el proceso que implica hacer una revisión de la conducta de Alemania previo a que redujera su apoyo material a Israel, entre otros puntos”.

Pese a la derrota política y judicial, el régimen dijo en el comunicado: “El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional desea expresar su reconocimiento a la decisión de la Corte de recordar a todos los estados sus obligaciones internacionales con respeto a la transferencia de armas a Israel, incluyendo a Alemania. Lo anterior reafirma que ningún estado puede darse por no enterado de sus obligaciones con respecto al riesgo de genocidio en Gaza y otras violaciones de derecho internacional”.

“El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional reafirma su firme compromiso con el Estado de Derecho a Nivel Internacional y la solución pacífica de controversias entre Estados”, finalizó.

Lea también: La Haya rechaza demanda de Nicaragua contra Alemania

Ortega deja en evidencia enojo

Unas horas después de ese comunicado, el dictador Daniel Ortega apareció en un acto de conmemoración por la muerte de Tomás Borges, donde atacó a Naciones Unidas trayendo a colación el embargo de Estados Unidos a Cuba y el papel que ese organismo ha jugado a lo largo de estas últimas cinco décadas.

Ortega dijo:”Y en Naciones Unidas, bueno, ¿para qué Naciones Unidas? Bueno para nada, más que para llegar ahí a decir y hablar, pero de hablar a actuar no es más que un instrumento de los Imperialistas de la Tierra, porque en Naciones Unidas todos los años se vota, y se vota para que se levante el bloqueo en contra de Cuba. Y solamente ha habido dos votos en contra, dos votos porque se mantenga el bloqueo: Estados Unidos e Israel, esos dos Gobiernos, no los Pueblos, los Gobiernos, Estados Unidos e Israel”.

“Sencillamente ese es un veto, eso no es democracia, porque si la gran mayoría ahí está votando a favor de que se levante el bloqueo, entonces para qué sirve Naciones Unidas si ahí no se respetan reglas que son fundamentales, como las que tiene que ver con la votación de una inmensa mayoría de países, incluyendo Países capitalistas, todos votando en contra del bloqueo”, agregó.

“Igual lo que ha pasado ahora con Palestina, una votación para que se reconozca al Estado Palestino, que se le dé su asiento ahí en Naciones Unidas; todos votando a favor, excepto los Estados Unidos, el Gobierno de Estados Unidos. Y bueno, como es un país poderoso militarmente hablando, entonces se impone la fuerza sobre la razón, se impone la fuerza sobre el derecho. Y no pasó”, enfatizó.

Política Alemania Daniel Ortega Nicaragua archivo

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Hace 9 meses

    Un pedófilo rindiendole un homenaje a otro pedófilo porque el que viola a una niña de 11 años es clasificado ante la ley de los países civilizados como un enfermo mental sexual. Ese general cubano que fue fusilado era también un pedófilo.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí